20 feb. 2025

CIDH considera responsable al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.

SANTIAGO LEGUIZAMON6.JPG

El periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Archivo ÚH.

En su cuenta de Facebook, Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, publicó que recibieron la comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el martes, luego de 30 años del asesinato de su padre y después de 13 años del inicio del proceso ante el organismo internacional.

“Nos llegó la comunicación oficial de que la CIDH considera que Paraguay violó los artículos 4 del derecho a la vida, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 13 derecho a la libertad de expresión, 8 derecho a la justicia y 25 de protección judicial, en relación con el artículo 1.1 de la Convención, en perjuicio del periodista y su familia”, revela el posteo.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, también confirmó la información en su cuenta de Twitter y publicó que el organismo internacional encontró responsabilidad del Estado por falta de protección e impunidad. Además, consideró que el caso se trataba de una deuda histórica.

Lea más: CIDH estudiará caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón

Dante Leguizamón agradeció el apoyo que recibieron de varias instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, la Codehupy, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Fopep y otros, así como también el apoyo de su familia, de periodistas y otros actores sociales.

El asesinato

En 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En marzo de 1991, como corresponsal del diario Noticias, ayudó a elaborar una serie de reportajes investigativos sobre tráfico de drogas, lavado de dinero, contrabando de soja y robo de vehículos.

Más detalles: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

Las notas dejaban entrever una presunta complicidad entre los capos del crimen y el gobierno del entonces presidente, general Andrés Rodríguez. Los reportajes mencionaban como uno de los principales capos del tráfico al entonces poderoso empresario fronterizo, Fahd Yamil, más conocido como El turco.

Con su asesinato, la mafia quiso acallar las voces críticas de los periodistas y el crimen se mantuvo en total impunidad durante muchos años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.