17 abr. 2025

CIDH considera responsable al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.

SANTIAGO LEGUIZAMON6.JPG

El periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Archivo ÚH.

En su cuenta de Facebook, Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, publicó que recibieron la comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el martes, luego de 30 años del asesinato de su padre y después de 13 años del inicio del proceso ante el organismo internacional.

“Nos llegó la comunicación oficial de que la CIDH considera que Paraguay violó los artículos 4 del derecho a la vida, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 13 derecho a la libertad de expresión, 8 derecho a la justicia y 25 de protección judicial, en relación con el artículo 1.1 de la Convención, en perjuicio del periodista y su familia”, revela el posteo.

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, también confirmó la información en su cuenta de Twitter y publicó que el organismo internacional encontró responsabilidad del Estado por falta de protección e impunidad. Además, consideró que el caso se trataba de una deuda histórica.

Lea más: CIDH estudiará caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón

Dante Leguizamón agradeció el apoyo que recibieron de varias instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, la Codehupy, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Fopep y otros, así como también el apoyo de su familia, de periodistas y otros actores sociales.

El asesinato

En 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

En marzo de 1991, como corresponsal del diario Noticias, ayudó a elaborar una serie de reportajes investigativos sobre tráfico de drogas, lavado de dinero, contrabando de soja y robo de vehículos.

Más detalles: Santiago Leguizamón: El día en que 21 balazos acallaron su voz

Las notas dejaban entrever una presunta complicidad entre los capos del crimen y el gobierno del entonces presidente, general Andrés Rodríguez. Los reportajes mencionaban como uno de los principales capos del tráfico al entonces poderoso empresario fronterizo, Fahd Yamil, más conocido como El turco.

Con su asesinato, la mafia quiso acallar las voces críticas de los periodistas y el crimen se mantuvo en total impunidad durante muchos años.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.