06 abr. 2025

Científicos británicos aceleran proceso para probar vacuna contra coronavirus

Científicos de la Universidad Imperial College de Londres están ya en disposición de probar en animales una posible vacuna contra el coronavirus después de acelerar el proceso de desarrollo del antídoto, informó Sky News.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En declaraciones al canal británico, el director de la investigación, Robin Shattock, dice que, tras haber elaborado una vacuna potencial en un plazo de 14 días, podrían empezar a probarla en animales la semana próxima y en personas en verano, si reciben la financiación necesaria.

Esta vacuna, que forma parte de un proyecto internacional para hallar un remedio a la epidemia de coronavirus desatada en China, no serviría para combatir el actual brote, pero podría ser importante si hay otro en el futuro, explica la cadena.

Lea más: Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

Shattock declara que “los enfoques convencionales llevan al menos dos o tres años, antes de poder llegar siquiera a la clínica”, pero su equipo ha podido “generar un candidato (a vacuna) en el laboratorio en catorce días”.

El investigador señala que han acelerado el proceso para poder probar el antídoto en modelos animales “a principios de la semana próxima” y, “con la financiación adecuada”, podrían empezar los estudios en humanos “en un plazo de meses”.

Shattock remarcó que es conveniente desarrollar esta vacuna aunque no sirva para este brote porque podría devenir “una pandemia si empieza a circular por todo el mundo” y podría haber “una segunda ola global”.

Relacionado: Vaticano envía miles de mascarillas a China contra el coronavirus

Diversos científicos de China, Estados Unidos, Australia y Europa trabajan contrarreloj en colaboración para encontrar un antídoto al coronavirus surgido en la provincia china de Hubei, que ha causado unas 490 muertes a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.