14 abr. 2025

Científicos británicos aceleran proceso para probar vacuna contra coronavirus

Científicos de la Universidad Imperial College de Londres están ya en disposición de probar en animales una posible vacuna contra el coronavirus después de acelerar el proceso de desarrollo del antídoto, informó Sky News.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En declaraciones al canal británico, el director de la investigación, Robin Shattock, dice que, tras haber elaborado una vacuna potencial en un plazo de 14 días, podrían empezar a probarla en animales la semana próxima y en personas en verano, si reciben la financiación necesaria.

Esta vacuna, que forma parte de un proyecto internacional para hallar un remedio a la epidemia de coronavirus desatada en China, no serviría para combatir el actual brote, pero podría ser importante si hay otro en el futuro, explica la cadena.

Lea más: Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

Shattock declara que “los enfoques convencionales llevan al menos dos o tres años, antes de poder llegar siquiera a la clínica”, pero su equipo ha podido “generar un candidato (a vacuna) en el laboratorio en catorce días”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El investigador señala que han acelerado el proceso para poder probar el antídoto en modelos animales “a principios de la semana próxima” y, “con la financiación adecuada”, podrían empezar los estudios en humanos “en un plazo de meses”.

Shattock remarcó que es conveniente desarrollar esta vacuna aunque no sirva para este brote porque podría devenir “una pandemia si empieza a circular por todo el mundo” y podría haber “una segunda ola global”.

Relacionado: Vaticano envía miles de mascarillas a China contra el coronavirus

Diversos científicos de China, Estados Unidos, Australia y Europa trabajan contrarreloj en colaboración para encontrar un antídoto al coronavirus surgido en la provincia china de Hubei, que ha causado unas 490 muertes a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.