17 abr. 2025

Científicos descubren misterioso virus inocuo para humanos en Brasil

Científicos de Brasil y Francia descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano, con el 90% de su genética desconocida, pero que no es nocivo para el ser humano, según explicaron este miércoles fuentes académicas.

yaravirus.jpg

Científicos descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano.

Foto: universal.com.mx

Bautizado como Yaravirus, en homenaje a ‘Iara’, una sirena de agua dulce del folclor indígena brasileño, que con su canto atraía a los hombres para el fondo de los ríos, el virus misterioso fue encontrado en la laguna de Pampulha, en la región central de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste).

El descubrimiento fue publicado esta semana en la revista científica francesa BioRxiv por los investigadores Bernard La Scola, de la Universidad Aix-Marseille de Francia, y Jonatas Abrahao, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil.

Fuentes del Laboratorio de Virus del Instituto de Ciencias Biológicas de la UFMG señalaron a EFE que el protozoario “no representa riesgos” para el ser humano porque “no infecta ningún tipo de vertebrados”, como el hombre.

Los científicos tan solo identificaron 10% de sus genes, mientras que el 90% restante todavía está en fase de investigación porque el material genético no corresponde a la información de los bancos existentes de la ciencia.

Lea más: Brasil reabre su base antártica: Ciencia y diseño en el continente blanco

Asimismo, según los investigadores, el virus es exclusivo de las amebas que están en lagunas, ríos, estanques, y hasta en piscinas y en los sistemas de acueducto.

De acuerdo con el estudio, el virus puede ser la primera Acanthamoeba spp (no identificada) del género de los protistas Amoebozoas aislada del grupo de los nucleocitoplasmáticos de ADN grande (NCLDV, por su sigla en inglés).

Con el reciente corte de auxilios del Gobierno federal para las investigaciones científicas, los responsables del descubrimiento buscan ahora el apoyo de otras instituciones públicas, incluso del exterior, y privadas para dar continuidad e identificar el 90% de los genes desconocidos y buscar así su utilidad para la ciencia.

Más contenido de esta sección
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).