14 abr. 2025

Científicos descubren posible nuevo órgano en la garganta humana

Un grupo de científicos de Países Bajos descubrió un par de glándulas que no habían sido detectadas antes. Están ubicadas en el cráneo, donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

descubrimiento.jpg

Están ubicadas en el cráneo donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

Foto: CNN.

Los investigadores encontraron por primera vez la parte del cuerpo, que proponen nombrar glándulas tubarias, durante una exploración diseñada para buscar crecimientos tumorales.

Los científicos calificaron la situación de emocionante, mencionó el autor principal del estudio, Matthijs H. Valstar, cirujano del Departamento de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto del Cáncer de Países Bajos.

“Pensamos que no era posible descubrir esto en 2020", agregó Valstar. Las glándulas no se pueden ver con ultrasonido, tomografías computarizadas o imágenes de resonancia magnética, informó el portal de noticias CNN.

Lea más: Hiper o hipotiroidismo. ¿Cómo detectarlo?

Dicho órgano se identificó cuando los médicos utilizaban un tipo de exploración nuevo y avanzado llamado PSMA PET/CT, que se ha utilizado para detectar la propagación del cáncer de próstata.

“Las personas tienen tres conjuntos de glándulas salivales grandes, pero no allí", explicó Wouter Vogel, oncólogo radioterapeuta del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.

“Hasta donde sabíamos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas. Y hasta 1.000 están distribuidas uniformemente por toda la mucosa. Así que imagina nuestra sorpresa cuando encontramos estas”, prosiguió.

Los autores del descubrimiento dijeron que tenía implicaciones clínicas. Especialmente para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, incluidos tumores en la garganta o la lengua.

El próximo paso para los descubridores es averiguar cómo se podrán preservar estas glándulas y en qué pacientes.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.