02 abr. 2025

Cientos de venezolanos protestan contra el fallo que validó la reelección de Maduro

Cientos de opositores venezolanos se concentran este miércoles en Caracas para protestar contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida victoria anunciada por el ente electoral del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales, mientras que la mayor coalición antichavista asegura que ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Manifestaciones en Venezuela.jpg

Manifestantes sostienen pancartas durante una protesta convocada por María Corina Machado este miércoles frente a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Maracaibo (Venezuela).

Foto: EFE

“Hoy, a un mes de nuestra gloriosa victoria del 28 de julio, los venezolanos nos unimos, dentro y fuera de nuestro país, y gritamos con brío. (...) Donde te encuentres, ¡cantemos juntos y con orgullo nuestro himno nacional!”, expresó a través de X la principal valedora de González Urrutia, María Corina Machado, quien, además, compartió imágenes de manifestantes en Japón, Bélgica y otras partes del mundo.

En Caracas, los venezolanos respondieron al llamado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) alzando pancartas con mensajes que piden una “transición en paz”, como han exigido Machado y el abanderado del bloque opositor.

Otras pancartas impulsan el lema de la convocatoria, “Acta mata sentencia”, en relación al “83,5%" de estos documentos que dice haber reunido la PUD a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, y que –insisten– demuestran la derrota de Maduro, a pesar del resultado oficial, que fue validado por el TSJ.

Por la publicación de las actas, la Fiscalía investiga a González Urrutia por “presunta comisión” de “usurpación de funciones y forjamiento de documento público”, entre otros delitos, a pesar de que las actas han sido validadas por grupos de veeduría internacional, como el panel de expertos de la ONU, que fueron invitados a participar en las elecciones.

Lea más: Maduro nombra a Diosdado Cabello ministro de Interior y Justicia para que traiga “paz”

Machado aparece en público por cuarta vez en Caracas tras las elecciones, desde cuando permanece resguardada por –como ella misma confirmó poco después– temer por su seguridad, tras las protestas poselectorales, que dejaron 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según las autoridades, en rechazo al resultado oficial de las elecciones.

Entretanto, el chavismo convocó a sus simpatizantes, también para este miércoles, a celebrar el “primer mes de la gran victoria popular del 28 de julio” de Maduro, pese a que varios gobiernos extranjeros han solicitado al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique las actas y así esclarecer el cuestionado resultado de las presidenciales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.