16 abr. 2025

Cifra de notificaciones semanales por casos de dengue sube a 14.000

El Ministerio de Salud actualizó la cifra sobre notificaciones de posibles casos de dengue a la semana, subiendo a 14.000 en el último corte del mes de enero. Se trata de un registro histórico en los últimos 10 años, según datos oficiales.

dengue (3).jpg

La Dirección de Vigilancia de la Salud confirmó 2.653 casos positivos de dengue.

Foto: EFE.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, confirmó además este viernes que la cifra de casos positivos de dengue aumentó a 2.653, un incremento de 453 casos respecto al último corte realizado hace siete días.

“Estamos superando las 14.000 notificaciones semanales. Esta semana, con los datos parciales, superamos las 8.000 notificaciones (de la semana anterior). Son notificaciones históricas en los últimos 10 años”, precisó.

Lea más: Salud confirma cuatro muertes por dengue y se estudian otros casos

Las zonas más afectadas siguen siendo Asunción y Departamento Central, donde se sitúan el 88% de los diagnósticos. Otros de los puntos con cifras en aumento son Paraguarí, San Pedro, Misiones, Caazapá y Alto Paraguay.

El serotipo dominante en casi todas las regiones sanitarias es el DEN-4, tal como ya se había resaltado en cortes anteriores. No obstante, está latente en algunas zonas de Asunción el serotipo DEN-2.

5159899-Mediano-815844675_embed

Sequera detalló que Asunción supera las 2.600 notificaciones semanales, y que los barrios que lideran las estadísticas son Obrero, San Vicente, Republicano, Sajonia y Zeballos Cué.

En lo que respecta a Central, las cifras rojas se acentúan en las ciudades de Capiatá, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, Limpio y Luque.

Durante la conferencia de prensa indicó que los casos confirmados por dengue se mantienen en cuatro víctimas este año. Fueron descartadas 11 muertes sospechosas y se encuentran en estudio otras 22.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.