05 feb. 2025

Cinco países latinoamericanos aspirarán, sin favoritos, a presidir el BID

Cinco países latinoamericanos (México, Chile, Brasil, Argentina y Trinidad y Tobago) aspiran a que sus respectivos candidatos presidan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sin que ninguno de ellos suene por ahora como favorito.

Mauricio Claver-Carone.jpg

Mauricio Claver-Carone fue destituido como presidente del BID e interina el cargo la hondureña Reina Irene Mejía.

Foto: Infobae.

Aunque los países ya habían hecho públicos sus nombres en los últimos días, no ha sido hasta esta la noche del viernes cuando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los confirmó a través de un comunicado, unos minutos después de que haya expirado a las 00.00 (05.00 GMT) el plazo de presentación de candidaturas.

Son el economista brasileño Ilan Goldfajn, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI); Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda y de Educación de Chile; Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México (Banxico); la argentina Cecilia Todesca, que fue vicejefa de Gabinete y subgerente general de Relaciones Institucionales del Banco Central argentino y Gerard Johnson, por parte de Trinidad y Tobago.

Este domingo, los candidatos se presentarán formalmente en una sesión a puerta cerrada ante la Asamblea de Gobernadores del banco, formada por los ministros de Hacienda o Economía y otras autoridades económicas de los 48 países miembros.

Lea más: BID desvincula a presidente que elogió recientemente al Paraguay

Y al próximo domingo 20 de noviembre serán estos quienes votarán, en secreto, quién es su candidato elegido para reemplazar a la hondureña Reina Irene Mejía, que ocupa la presidencia del BID desde las últimas semanas, tras la destitución del estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone.

Este último perdió la confianza de la Asamblea después de que una investigación externa confirmara que mantuvo una relación amorosa con una subordinada, quien recibió varias subidas de sueldo.

El ex presidente fue elegido en setiembre de 2020 y se convirtió en el primer no latinoamericano en ocupar el cargo. Lo hizo en medio de la polémica ya que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, lo nominó poco antes de acabar su mandato.

Estados Unidos logró que Claver-Carone ganara entonces, tras obtener el apoyo de varios países latinoamericanos como Colombia, Brasil, Bolivia o Uruguay, después de que la región no lograra presentar un candidato que generara consenso.

Entérese más: El BID sostiene que hoy es el mejor momento para invertir en Paraguay

En la votación que se celebrará el domingo 20, los países votan con distinta capacidad de voto. Estados Unidos tiene la mayor, un 30%; seguido de Argentina y Brasil, con un 11,3%, respectivamente; y México, con el 7,2%.

El ganador, que es elegido por un periodo de cinco años (y con posibilidad a una reelección), debe contar también con el respaldo de al menos 15 de los 28 países de la región.

El BID es la principal fuente de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe y ofrece préstamos, donaciones y asistencia técnica a los países. Del total de 48 miembros, 26 de ellos son prestatarios.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.