13 abr. 2025

Ciudadanía podrá quejarse del Centro de Adopciones vía WhatsApp

A través del WhatsApp, la ciudadanía podrá enviar sus reclamos y sugerencias al Centro Nacional de Adopciones en el marco de una intervención por irregularidades.

Centro de Adopciones.

El Centro Nacional de Adopciones es intervenido por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Dardo Ramírez.

El Centro Nacional de Adopciones y la Dirección de Protección Especial (Diproe) recibirán, por 10 días, las sugerencias y reclamos a través de una línea de WhatsApp.

A partir del próximo lunes, 15 de octubre, el (0983) 812-069 estará habilitado para enviar textos o audios. Funcionará hasta el 25 de octubre y no se recepcionarán llamadas.

“En el marco de la intervención, decidimos prever un espacio para escuchar y leer quejas y denuncias. El WhatsApp es accesible y los mensajes quedarían registrados para poder verificar tales denuncias”, comentó Dora Verón, directora del Centro de Adopciones.

Nota relacionada: Intervención del Centro de Adopciones revela falencias administrativas

Explicó que apuntan a mejorar el servicio y establecer una mejor comunicación con la ciudadanía.

Intervención

Tanto el Centro Nacional de Adopciones como la Dirección de Protección Especial (Diproe) están intervenidos por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia desde el 30 de agosto.

“Los procedimientos concluirán a mediados de diciembre, salvo que requiera una ampliación”, aseguró la directora de la institución.

Indicó que el Centro está revisando los casos en los que no se cumplieron los plazos en los procesos de adopción. De igual manera, el organismo sigue funcionando con normalidad bajo estricto control.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.