08 abr. 2025

Ciudadanos exigen destitución del director del Indert en Misiones

Ciudadanos del distrito de San Ignacio, Misiones, se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para exigir la destitución del actual director regional, Miguel Valdez Loblein, y una solución definitiva para acabar con la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

manifestación.jpg

La manifestación se realizó este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los miembros de la Mesa Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Misiones piden la destitución de Miguel Valdez Loblein, director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de San Ignacio, por supuestamente apañar la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

Refirieron que en ningún momento fueron recibidos cuando pedían audiencia y que “no sirve para estar en el cargo”.

“También pedimos la resolución a favor de la organización, para que de una vez cesen los conflictos y podamos llevar desarrollo al asentamiento” expresó Olga Pérez, una de las manifestantes.

Mencionó que el Indert debe dar una respuesta definitiva para liberar el asentamiento de la doble ocupación y para eso es preciso una resolución de la institución.

Dijo que son 162 familias que allí viven en un conflicto permanente y que no hay control ni mediación de la autoridades, además precisan de la resolución para poder acceder a que el Gobierno les construya viviendas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Versión del director regional del Indert

El director del Indert en Misiones, Miguel Valdez Loblein, dijo que las personas “no se entienden entre ellas” y que él siempre tuvo apertura para realizar las reuniones. Aseguró desconocer el motivo por el cual los ciudadanos dicen que él no les quiere recibir en una audiencia.

“Ella (Pérez) no es pobladora del asentamiento, ellos quieren hacer valer sus papeles de años pasados, la constancia de ocupación solo dura seis meses”, explicó.

Anunció que este martes mantendrá una reunión con el presidente del Indert, Mario Alfredo Vega Mereles, a quien explicará la situación.

“Si me quieren destituir no hay problema, yo no me aferro a ningún cargo”, aseguró.

El asentamiento Guayaki tiene 3.600 hectáreas aproximadamente, de las cuales el 50% están en la zona Playa, por la cual pujan los manifestantes y los miembros de una comisión cuyos integrantes en su mayoría habitan el lugar.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).