06 feb. 2025

Ciudadanos urgen tratamiento de pérdida de investidura de Portillo

Un grupo de ciudadanos remitió una nota al titular de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, por la cual se urge al tratamiento de la pérdida de investidura del legislador liberal Carlos Portillo.

carlos portillo 9.JPG

Con esta medida no se podrá tratar el pedido de pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Rodrigo Villamayor.

La nota fue presentada por el grupo autodenominado Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache, quienes piden celeridad para el tratamiento de la pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Los ciudadanos consideran que la conducta del legislador liberal atenta contra el orden jurídico, político, ético y disciplinario. Además, señalan que Portillo defraudó la confianza de la ciudadanía.

El grupo de autoconvocados recuerda que la ausencia de una reglamentación de la pérdida de investidura no es causal de dejar de cumplir con lo establecido por la Constitución Nacional.

Lea más: Escrachadores esperan que se logre la destitución de Carlos Portillo

Este lunes, en la reunión de mesa directiva de la Cámara de Diputados se volvió a postergar el tratamiento del proyecto de ley que reglamenta la figura constitucional de la pérdida de investidura. Este tema afecta a los legisladores que estén vinculados a casos de tráfico de influencia, como el del diputado liberal Carlos Portillo, quien es investigado por el Ministerio Público por el escándalo de los audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Nueva ley

El proyecto de ley trata de reemplazar a la derogada “ley de autoblindaje”, la cual estableció una mayoría de 30 votos en Senado y 53 en Diputados para aplicar dicho artículo constitucional.

Relacionado: Piden pérdida de investidura de Carlos Portillo

La derogación de la normativa se dio el 3 de setiembre de este año, con lo que se volvió a la reglamentación anterior, que exige un total de 23 votos en Senado y 41 en Diputados.

El Partido Patria Querida (PPQ) presentó un proyecto que busca agilizar el proceso, un plazo mínimo de tres días hábiles, para fijar la sesión extraordinaria y tratar el tema, tras la presentación del pedido.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.