14 abr. 2025

Ciudadanos urgen tratamiento de pérdida de investidura de Portillo

Un grupo de ciudadanos remitió una nota al titular de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, por la cual se urge al tratamiento de la pérdida de investidura del legislador liberal Carlos Portillo.

carlos portillo 9.JPG

Con esta medida no se podrá tratar el pedido de pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Rodrigo Villamayor.

La nota fue presentada por el grupo autodenominado Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache, quienes piden celeridad para el tratamiento de la pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Los ciudadanos consideran que la conducta del legislador liberal atenta contra el orden jurídico, político, ético y disciplinario. Además, señalan que Portillo defraudó la confianza de la ciudadanía.

El grupo de autoconvocados recuerda que la ausencia de una reglamentación de la pérdida de investidura no es causal de dejar de cumplir con lo establecido por la Constitución Nacional.

Lea más: Escrachadores esperan que se logre la destitución de Carlos Portillo

Este lunes, en la reunión de mesa directiva de la Cámara de Diputados se volvió a postergar el tratamiento del proyecto de ley que reglamenta la figura constitucional de la pérdida de investidura. Este tema afecta a los legisladores que estén vinculados a casos de tráfico de influencia, como el del diputado liberal Carlos Portillo, quien es investigado por el Ministerio Público por el escándalo de los audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Nueva ley

El proyecto de ley trata de reemplazar a la derogada “ley de autoblindaje”, la cual estableció una mayoría de 30 votos en Senado y 53 en Diputados para aplicar dicho artículo constitucional.

Relacionado: Piden pérdida de investidura de Carlos Portillo

La derogación de la normativa se dio el 3 de setiembre de este año, con lo que se volvió a la reglamentación anterior, que exige un total de 23 votos en Senado y 41 en Diputados.

El Partido Patria Querida (PPQ) presentó un proyecto que busca agilizar el proceso, un plazo mínimo de tres días hábiles, para fijar la sesión extraordinaria y tratar el tema, tras la presentación del pedido.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.