12 feb. 2025

Ciudadanos vuelven a ampliar denuncia por acuerdo sobre Itaipú

El grupo de ciudadanos que presentó ante la Fiscalía una denuncia por lesión de confianza y traición a la patria, a causa de la firma del acuerdo secreto sobre Itaipú, realizó una nueva ampliación para incluir otros hechos punibles.

Itaipú 3.JPG

El acta sobre la compra de energía de Itaipú puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

Los ciudadanos que accionaron ante la Fiscalía por el caso de la firma del acta con Brasil para la contratación de potencia de la usina de Itaipú ampliaron la denuncia este viernes, para incluir los posibles hechos punibles de tráfico de influencia y estafa.

Según explicó a Última Hora el abogado Tadeo Ávalos, que presentó el documento, se solicitará además la copia del expediente al Ministerio Público, de manera que se pueda transparentar el actuar de los fiscales.

Se trata de la segunda ampliación presentada con base en la denuncia inicial, que había ingresado a la Fiscalía el pasado 30 de julio y señalaba como responsables al ex canciller Luis Castiglioni, el ex embajador Hugo Saguier, el ex titular de la ANDE Alcides Jiménez y el ex titular de Itaipú José Alberto Alderete.

El pasado 1 de agosto, se había decidido incluir al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al ministro de Hacienda, Benigno López, entre los supuestos responsables de la firma del acta, que se concretó el 24 de mayo pasado.

Lea más: Caso Itaipú: Incluyen en denuncia a Benigno López y Hugo Velázquez

“Hay un análisis sobre la conectividad de las personas y el potencial daño de una empresa privada, que debe ser investigada en Paraguay, como lo es la empresa Leros”, dijo Ávalos.

El abogado cuestionó, además, que el Ministerio Público aún no haya formulado imputaciones. Citó como ejemplo el caso de José Rodríguez, cuyas declaraciones evidencian -a su parecer- hechos punibles.

Lea además: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

Para las investigaciones, se conformó un equipo de fiscales, integrado por Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci.

El acuerdo firmado por representantes de Paraguay y Brasil recién se dio a conocer a finales del mes de julio, tras la renuncia del ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira, quien no accedió a firmar el acuerdo.

El documento se dejó sin efecto, según anunció después el Gobierno. Sin embargo, la posibilidad de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez, sigue latente.

En ese sentido, tras el escándalo del caso Itaipú, se presentaron ante la Cámara de Diputados dos pedidos de enjuiciamento contra Velázquez y otro que incluye a Mario Abdo y al ministro de Hacienda, Benigno López.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.