01 feb. 2025

Codehupy califica de inadmisible situación en Puente de la Amistad

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció este viernes sobre la situación de los compatriotas varados en el Puente de la Amistad, solicitando al Gobierno medidas eficaces que garanticen el ingreso ágil y una cuarentena sanitaria segura para todos.

pasarela puente de la amistad

Los connacionales esperan poder ingresar al país a pesar del cierre de fronteras.

Foto: Gentileza.

Desde que el Gobierno dispuso el cierre total de fronteras como medida para mitigar la propagación del Covid-19, cada día cientos de connacionales quedan varados en el Puente de la Amistad esperando poder ingresar al país.

Ante esta situación, desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitieron un comunicado solicitando al Gobierno que se adopten medidas para agilizar el ingreso y la repatriación de los connacionales.

Puede leer: Covid-19: Diariamente llegan unos 180 paraguayos hasta el Puente de la Amistad

En ese sentido, califican de inadmisible la retención de personas “en condiciones incompatibles con la dignidad humana, aglomeradas y con riesgo de un contagio masivo”.

También apuntan contra el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, por supuestamente aligerar la responsabilidad del Estado.

“Resulta particularmente vergonzosa e inaceptable la explicación dada a la prensa por el ministro Federico González, quien pretendió aligerar la responsabilidad del Estado, señalando la existencia de presuntos ‘contrabandistas’ y ‘tratantes de personas’, entre quienes aguardan en el paso fronterizo, como justificativo del ineficaz accionar estatal”, refiere la misiva.

Lea también: Ingresan al país paraguayos que estaban varados en Puente de la Amistad

Asimismo, critican la “improvisación y carencia de un programa de emergencia serio” de parte del Gobierno, pidiendo que consideren la situación de vulnerabilidad de muchos compatriotas que llegan desde el Brasil porque perdieron sus trabajos a causa de la pandemia.

Por último, la Codehupy solicita al Estado que, sin discriminación alguna y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, proporcione una cuarentena sanitaria segura para los compatriotas que aguardan su ingreso en la frontera, garantizando el rápido ingreso de cada uno.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).