18 feb. 2025

Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los fiscales sobre el derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales suscritos.

manifestación Congreso

Las últimas manifestaciones tuvieron enfrentamientos entre policías y civiles.

Foto: José Bogado

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitaron este jueves a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los agentes del Ministerio Público sobre derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales.

Asimismo, señalaron que la actuación policial y de la Fiscalía se centró en la detención y apertura de procesos penales de las personas durante las últimas manifestaciones ciudadanas que se registraron y siguen su curso en distintos puntos del país.

Lea más: Fiscales disponen la detención de cinco manifestantes, tras quema de la ANR

“El reprimir las protestas, sea con violencia o sea con criminalización, no es más que el síntoma de una sociedad que ha fracasado en los intentos de pluralidad y de búsqueda de consenso. El Estado paraguayo, representado por las autoridades, en este caso el Ministerio Público, no puede renunciar a su rol tutelar de proteger el derecho”, indican, a la vez de apuntar a la necesidad de cesar con la criminalización de la protesta social.

De igual manera, citaron y detallaron los artículos constitucionales, instrumentos internacionales, así como las observaciones ya emitidas por órganos de control convencionales hacia el Estado paraguayo, justamente por ser un Estado que, de manera recurrente, sanciona a quienes ejercen este derecho.

“Le solicitamos pueda arbitrar los medios para ilustrar acabadamente a los fiscales del Ministerio Público sobre los derechos que asisten a las personas que se manifiestan y, consecuentemente, cesar con actos que claramente configuran una criminalización de la protesta social”.

Entérese más: Estudiantes se manifestaron frente a Fiscalía, tras orden de detención de dirigente

El documento presentado hace hincapié en que castigar a la ciudadanía por defender sus legítimos derechos, sobre todo en el peor momento de la pandemia, en el que todos y todas buscan mejorar sus condiciones de vida, es contrariar el espíritu de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios trabajan para controlar un incendio de pastizal registrado en la tarde de este lunes en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.