06 abr. 2025

Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los fiscales sobre el derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales suscritos.

manifestación Congreso

Las últimas manifestaciones tuvieron enfrentamientos entre policías y civiles.

Foto: José Bogado

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitaron este jueves a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los agentes del Ministerio Público sobre derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales.

Asimismo, señalaron que la actuación policial y de la Fiscalía se centró en la detención y apertura de procesos penales de las personas durante las últimas manifestaciones ciudadanas que se registraron y siguen su curso en distintos puntos del país.

Lea más: Fiscales disponen la detención de cinco manifestantes, tras quema de la ANR

“El reprimir las protestas, sea con violencia o sea con criminalización, no es más que el síntoma de una sociedad que ha fracasado en los intentos de pluralidad y de búsqueda de consenso. El Estado paraguayo, representado por las autoridades, en este caso el Ministerio Público, no puede renunciar a su rol tutelar de proteger el derecho”, indican, a la vez de apuntar a la necesidad de cesar con la criminalización de la protesta social.

De igual manera, citaron y detallaron los artículos constitucionales, instrumentos internacionales, así como las observaciones ya emitidas por órganos de control convencionales hacia el Estado paraguayo, justamente por ser un Estado que, de manera recurrente, sanciona a quienes ejercen este derecho.

“Le solicitamos pueda arbitrar los medios para ilustrar acabadamente a los fiscales del Ministerio Público sobre los derechos que asisten a las personas que se manifiestan y, consecuentemente, cesar con actos que claramente configuran una criminalización de la protesta social”.

Entérese más: Estudiantes se manifestaron frente a Fiscalía, tras orden de detención de dirigente

El documento presentado hace hincapié en que castigar a la ciudadanía por defender sus legítimos derechos, sobre todo en el peor momento de la pandemia, en el que todos y todas buscan mejorar sus condiciones de vida, es contrariar el espíritu de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.