08 abr. 2025

Cofundador de Twitter defiende alternativas de código abierto para inteligencia artificial

El estadounidense Jack Dorsey, cofundador de la red social Twitter, ahora X, defendió este martes en un foro de derechos humanos en Oslo iniciativas para impulsar comunidades de código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías sobre la inteligencia artificial.

Twitter X.jpg

El “abuso político” en la red social X es un fenómeno global, generalizado y trasversal, sugiere un estudio.

Foto: Pexels

“Con la inteligencia artificial pasa algo parecido como con los algoritmos. Había algo basado en compartir información, investigación, ciencia, completamente abierto, y ahora ha sido cerrado en torno a cinco compañías, y están desarrollando herramientas de las que todos seremos completamente dependientes”, dijo Dorsey en el Foro de la Libertad de Oslo.

El empresario estadounidense sostuvo que la complejidad de esas herramientas hace que los ciudadanos “no tengan idea de cómo verificar cómo funcionan o qué hacen”, y como se depende tanto de ellas, si se deja pasar “unos meses o años, será demasiado tarde”.

“Por eso es muy importante que tengamos una alternativa de código abierto a estas compañías”, señaló.

En su intervención en la segunda jornada del foro, Dorsey defendió un enfoque similar para la cuestión de los algoritmos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

“Creo que el debate sobre la libertad de expresión es una completa distracción ahora mismo, el debate correcto debería ser sobre el libre albedrío. Lo estamos sintiendo ahora mismo, porque nos están programando a través de lo que decimos y, a través de estos mecanismos, nos cuentan qué es o no interesante”, afirmó.

Dorsey considera que la única respuesta es “dar mas opciones a la gente sobre qué algoritmos escoger, cómo construir sus propios algoritmos, de que haya realmente un mercado de algoritmos”.

El Foro de la Libertad de Oslo es organizado de forma anual desde 2009 por Human Rights Foundation, con sede en Nueva York y presidida por el millonario venezolano afincado en Estados Unidos Thor Halvorssen, de origen noruego y primo del opositor venezolano Leopoldo López.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.