11 abr. 2025

Colegio de Abogados del Paraguay pide eliminar exámenes de conocimiento en elección de ternas

El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) pidió al Consejo de la Magistratura (CM) eliminar los exámenes de conocimiento y crear una etapa con perfiles del próximo ministro del Poder Judicial.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia remitió al Senado una serie de pedidos de ampliación presupuestaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Manuel Riera, titular del Colegio de Abogados del Paraguay, explicó a radio Monumental 1080 AM que los exámenes de conocimiento, en el proceso de conformación de ternas para ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), son memoristas.

En ese sentido, señaló que desde el CAP solicitaron al Consejo de la Magistratura (CM) eliminar los exámenes de conocimiento y crear una etapa con perfiles del próximo ministro del Poder Judicial.

“El proceso de selección de un ministro de Corte pide un doctorado. Tienen implícito el conocimiento teórico. Sería absurdo pedir a un doctor en Derecho que tenga menor puntaje porque no pintó bien el círculo o no se memorizó", señaló e indicó que plantear un examen memorista “no es compatible con la realidad”.

Embed

Insistió que con el examen no se está evaluando nada y, a su criterio, se deben analizar los perfiles de los candidatos, en vez de examinar temas académicos puntuales.

En un comunicado, el Colegio de Abogados explicó que realizaron un seguimiento detallado de procesos de selecciones anteriores, no solo de ministros para el Poder Judicial, sino también para el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Fiscalía General del Estado.

Lea más: “Con candidatos dentro del sistema se tiende a repetir los mismos vicios”, dice abogado

En contrapartida, el CAP propuso un grupo de ejes temáticos que deberían integrar el próximo reglamento y agregar una etapa de definición de perfiles con un esquema de evaluaciones.

“De lo apreciado, especialmente en este último caso, notamos que las evaluaciones incluyen exámenes de conocimiento; sin embargo, la experiencia muestra que ni los cuestionamientos ni los méritos realmente reposan en estos”, expresa el escrito.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.