05 abr. 2025

Colombia confía en que darán con los responsables del crimen de Marcelo Pecci

El secretario de Seguridad de Colombia, Daniel Palacios, aseguró que las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci que se produjo en su país avanzan de forma significativa. Prometió no escatimar esfuerzos para dar con los autores morales y materiales del crimen.

paraguay y colombia.jfif

Reunión. Autoridades colombianas informaron sobre los avances de las investigaciones del crimen del fiscal durante una reunión en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Daniel Palacios, quien se encuentra en Paraguay junto con otras autoridades de Colombia, habló este jueves, en conferencia de prensa, tras reunirse con el ministro del Interior, Federico González; la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y la ministra de la Senad, Zully Rolón.

El secretario de Seguridad de Colombia ratificó el compromiso de su país de llevar adelante la lucha contra el crimen organizado y, para el efecto, emprender tareas en conjunto con el Paraguay.

“Para Colombia este (asesinato de Pecci) ha sido un crimen que causó conmoción. Hoy queremos expresar nuestra solidaridad con sus amigos, su familia, sus compañeros. El Gobierno de Colombia no va a escatimar recursos para dar con los responsables de este homicidio”, aseguró.

Embed

Lea más: Policía de Colombia analiza un video “más crudo” del crimen de Pecci

El alto funcionario del Gobierno de Iván Duque, comentó que junto con el director general de Policía de Colombia, el general Jorge Vargas, comunicaron a las autoridades paraguayas sobre el avance de las investigaciones relacionadas con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Queremos decirle al pueblo paraguayo que la investigación va bien, va adelante y se darán resultados. Hemos hecho una presentación amplia de las investigaciones a las autoridades paraguayas. Este es un trabajo investigativo conjunto. Trabajaremos para que caigan los autores materiales e intelectuales”, refirió.

Tras el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en Barú, Colombia, al país también arribó la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Ambos países planifican llevar adelante una amplia agenda bilateral, en la que se enfatizará en la lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.