04 abr. 2025

Colombianos detenidos con dólares falsos: Así funcionaba el esquema de estafa, según la Fiscalía

La fiscal Elvia Chávez reveló que los cuatro colombianos detenidos con dólares falsificados se hacían pasar por inversionistas y ofrecían grandes cantidades de dinero a través de Facebook; pedían un adelanto para realizar negocios y luego entregaban una caja fuerte con dólares falsificados.

Colombianos detenidos.jpg

Los cuatro colombianos que fueron detenidos en un departamento en Asunción.

Foto: Gentileza.

Los cuatro colombianos detenidos el miércoles en Asunción manejaban un sofisticado esquema de estafa, según las investigaciones de la fiscala Elvia Chávez, que dio algunos detalles del funcionamiento en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Ellos ofrecían su servicio a través de la red social Facebook. Una de las víctimas dijo que estos prestaban 500 mil dólares, pero debía realizar un pago adelantado. Se hacían pasar por inversionistas del rubro inmobiliario”, comenzó explicando la agente del Ministerio Público.

Lea más: Cae supuesta estafadora que alquilaba casas y las vendía como suyas

Dolares falsos.jpg

Los dólares falsificados que fueron incautados tras el allanamiento.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: USD 20.000 pierde víctima de estafa piramidal en servicio de energía móvil

Los extranjeros, según Chávez, luego de contactar con las víctimas y lograr que estas le depositen el pago de interés adelantado, entregaban una caja fuerte que contenía dinero falsificado.

Tres de los estudiantes llegaron a pagar más de G. 300 millones en concepto de adelanto de inversión, según la fiscala.

Fredy Varajas Flores (36), Raúl Andrés Muñus Ramírez (31), Osiel Andrés Londoño Villa (37) y Jhon Edinson León Torres (43) fueron detenidos el miércoles tras un allanamiento en un departamento del edificio Insignia City, ubicado sobre las calles Alas Paraguayas casi avenida Guido Boggiani, donde supuestamente funcionaba la oficina del esquema delictivo.

Los investigadores se encuentran corroborando la identidad de los detenidos y la fecha en que ingresaron a nuestro país.

En el procedimiento también se encontraron documentaciones de otros extranjeros de nacionalidad boliviana, que también serían parte del esquema.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.