10 abr. 2025

Columnista colombiano expone cómo cigarrillos de Tabesa inundan su país

Algo huele a Rumba en las zonas francas, se titula la columna del periodista colombiano Juan Carlos Calvás, publicada este martes en El País de España. El texto expone cómo los cigarrillos de Tabesa inundan los barrio de su país.

rumba.jpg

Rumba es la marca de Tabesa que inunda Colombia.

Foto: @FNDCol

La empresa que inunda a Colombia con sus cigarrillos de contrabando fue incluida en la denominada Lista Clinton”, menciona el periodista en referencia a la reciente sanción aplicada por EEUU, contra Tabacalera del Este, propiedad del ex mandatario, Horacio Cartes.

El columnista colombiano se refiere al contrabando de cigarrillos como “el multimillonario negocio que alimenta las arcas del narcotráfico por ser el vehículo ideal para lavar dinero e ingresar millones y millones de dólares al país sin necesidad de entrar cargamentos de billetes”.

El comunicador asegura que mediante el contrabando de cigarrillos, los narcotraficantes “logran liquidar los pagos que reciben por los cargamentos de drogas que logran llevar a su puerto final”.

Lea también: Tabacalera fue blanco de investigaciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El periodista rememora que, nueve años atrás, el entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, denunció penalmente a Tabesa por promover el contrabando hacia Colombia de distintas marcas de cigarrillos producidos en ese país.

Calvás señaló que la marca conocida como Rumba, es producida en Paraguay por Tabacalera del Este (Tabesa) y se comercializa en las zonas apartadas y barrios populares de Colombia, a pesar de que esta marca debería ingresar a su país solo para la reexportación.

“Rumba es la marca de Tabesa que más se comercializa en nuestro país. No la venden en cadenas de supermercado, ni en zonas de alto poder adquisitivo”, dice la columna publicada en El País.

El comunicador asegura que esta marca es mucho más económica que los cigarrillos de marcas reconocidas. “Todo porque los narcos no necesitan competir con precios, sino convertir en dinero en efectivo ese producto del contrabando”, agrega.

“Los cigarrillos nunca salen del país y al contrario se venden por doquier, como se conoció el año pasado en un informe sobre los cigarrillos ilegales”, señala.

En su columna, el comunicador se pregunta sobre quiénes son los que importan esa marca a Colombia y cómo se permite que el ingreso de este producto se concrete.

“¿Por qué Tabesa creó la marca Rumba solo para vender a un misterioso cliente colombiano? ¿Qué se sabe de LTC Trading Corporation, empresa radicada en California y que es quien trae los Rumba al país?”, remata.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.