06 abr. 2025

Combaten incendio que afectó 7.000 hectáreas en la provincia argentina de Córdoba

Aviones hidrantes, helicópteros y más de 200 bomberos combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba (centro), el cual ya afectó más de 7.000 hectáreas, informaron este martes las autoridades de esa provincia.

incendio.jpg

Combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba.

Foto: Clarín

“Son 210 bomberos, tres aviones y dos helicópteros que combaten las llamas”, informó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de esa provincia, que además destacó que “se registraron vientos de hasta 60 kilómetros durante la madrugada, lo que agravó la situación”.

El incendio se desató el lunes en la zona de sierras conocida como El Durazno, en el Valle de Calamuchita, a unos 120 kilómetros de Córdoba, la capital de esa comarca.

El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Martín Degano, señaló a la AFP que hasta la noche del lunes el siniestro había afectado aproximadamente 7.000 hectáreas y advirtió que “el incendio trabajó toda la noche y sigue activo”.

Según el comunicado oficial, el lunes “se procedió a la evacuación de los habitantes de la zona, y es de destacar que no hay heridos ni víctimas entre lugareños y bomberos”.

El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, informó a la prensa que “las condiciones meteorológicas para hoy (martes) no son favorables”.

Lea más: En Bolivia batallan contra los incendios forestales en jornadas de hasta 72 horas

“Tenemos un bajo porcentaje de humedad, tenemos viento del sur y está bajando la temperatura. Eso es lo único que nos ayuda a mitigar un poco, que baje la temperatura, pero necesitamos agua y no la vamos a tener en los próximos días”, señaló.

En septiembre de 2013, otro incendio había afectado la misma zona de Córdoba arrasando 25.000 hectáreas y dejando un saldo de un herido y 450 evacuados.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.