Combustible
Una vivienda ubicada en Mariano Roque Alonso y en cuyo interior había varios bidones de combustible fue afectada por un incendio de medianas proporciones.
La Cámara de Senadores rechazó este martes el proyecto de ley que pretendía crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar. Los legisladores cuestionaron credibilidad del titular del ente, Denis Lichi. Camioneros anuncian movilización para el sábado 1, día de inauguración de los juegos Odesur.
Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, advirtió que si el Gobierno no logra la reducción de G. 560 en el precio del combustible esta semana, entonces exigirán un mayor abaratamiento desde el próximo 1 de octubre.
El ministro del Interior, Federico González, aseguró que, hasta el momento, los camioneros no manifestaron formalmente su intención de marchar en el marco de la inauguración de los Juegos Odesur Asu 2022. No obstante, dijo que esto no corresponde y que no permitirán que “manchen” la imagen del país.
Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció este viernes la reducción de G. 150 por litro en su nafta de 97 octanos. El nuevo precio regirá desde las 00.00 de este sábado 24 de setiembre en todas las estaciones del emblema estatal.
Gobierno y camioneros concretaron un acuerdo y se prevé la reducción de G. 560 en el diésel tipo III y la nafta de 93 octanos, según anunció el ministro Federico González. Con esta medida se levantan las protestas. La baja dependerá de que el Congreso apruebe un proyecto de ley.
Por quinto día consecutivo los camioneros se movilizan en distintos puntos del país esperando una respuesta del Gobierno sobre la reducción que exigen en el precio del combustible. Los trabajadores del volante no descartan llegar hasta Asunción.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones la propuesta legislativa que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles, durante su sesión ordinaria de este jueves.
La Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) presentaron una denuncia contra los directivos de Petróleos Paraguayos (Petropar). La denuncia es por lesión de confianza y producción de documentos públicos de contenido falso.
Varios emblemas anunciaron la reducción de G. 150 en todas las naftas a partir de este jueves.
Los gremios camioneros se movilizan este jueves por cuarto día consecutivo y advirtieron que podrían organizarse para llegar hasta Asunción si en la mañana de esta jornada no se llega a un acuerdo con el Gobierno sobre la reducción del combustible.
Un nuevo incidente se registró en la tarde de este miércoles entre agentes antimotines de la Policía Nacional y camioneros, quienes bloquean la ruta PY01 en la ciudad de Itá, Departamento Central. Se reportan varias personas heridas.
Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció que a partir de este viernes se reducirá G. 250 el precio del gas y G. 150 el de la nafta 88 octanos, quedando los valores en G. 4.250 y G. 7.850, respectivamente.
A la espera de una respuesta favorable respecto a la reducción en el precio del combustible, los camioneros llevan adelante este miércoles la tercera jornada de intensas movilizaciones en distintos puntos del país.
Un grupo de camioneros informó que bloqueará en forma intermitente la conocida ruta Acceso Sur. Los cierres, que duran cinco minutos en promedio, iniciaron a la altura del cruce San Antonio.
Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, anticipó que seguirán presionando con más fuerza hasta lograr la reducción G. 1.500 en los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos para toda la ciudadanía.
Mientras el sector de los camioneros y la ciudadanía exigen una urgente reducción en los precios del combustible, el Gobierno ya anunció una eventual baja, que podría darse recién a mediados de octubre, con la siguiente compra de carburantes.
Desde la Dirección de Prevención de la Policía Nacional recomendaron activar la alerta máxima en todo el país para cubrir las movilizaciones que se llevarán adelante este lunes.
El Gobierno Nacional garantizó la libre circulación ante la amenaza de los camioneros que advirtieron que cerrarán rutas para seguir presionando y lograr la reducción en los precios de los combustibles.
Darío Toñánez, representante de camioneros de Tobatí, dijo que recurrirán al cierre de rutas para exigir la reducción de los precios del combustible, ya que con el Gobierno no se puede llegar a un acuerdo “por las buenas”.
Luego de la reunión de camioneros con autoridades de Petropar, no se llegó a ningún acuerdo sobre la reducción del combustible.
Un grupo de camioneros se volverá a movilizar desde las 4:00 de este lunes 5, en reclamo por la reducción del precio del combustible en Petropar. Los mismos partirán en caravana desde el ex Aratirí, Capiatá, con destino a Asunción.
Los gremios de camioneros anunciaron que llegarán en caravana este lunes hasta Asunción debido al incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno sobre las tarjetas de descuentos de Petropar. El sector exige la reducción de G. 1.500 por litro para toda la ciudadanía.
Los camioneros volverán a protestar la próxima semana para exigir que baje más el combustible. Reclamarán el incumplimiento de los acuerdos con el Gobierno y pedirán la reducción de G. 2.500 de los hidrocarburos para toda la ciudadanía.
La Fiscalía detuvo a un hombre e incautó más de 10.000 litros de combustible que sería de contrabando, tras el allanamiento de una vivienda en Villa Hayes, por parte de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, indicó que la petrolera estatal recibirá una nueva partida de carburantes este fin de mes y para entonces se evaluará si corresponde volver a reducir los precios del combustible, ya que existe una baja internacional.
Empresas del servicio de transporte urbano de Ciudad del Este iniciaron este lunes un paro total de servicios. El sector reclama el aumento de G. 1.500 en el precio del pasaje.
Petropar confirmó la reducción de G. 200 en el combustible en servicios tercerizados y de G. 400 en los emblemas de la petrolera estatal para el sector de los camioneros y de las plataformas de transporte. Tras la reciente rebaja de G. 500, la disminución total llega a G. 700 y G. 900.
Gremios camioneros movilizados exigen al Gobierno reducir G. 1.000 los precios del combustible. El Ejecutivo ya bajó en G. 500 dos tipos y piden bajar los G. 500 restantes. Advierten con llegar al Congreso o Petropar, si no hay respuestas este viernes.
Última Hora te ofrece un recuento de los temas más resaltantes de este jueves 28 de julio.