Combustible
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, confirmó que se mantendrán los precios del pasaje en el área metropolitana, pese a la suba del precio del combustible confirmada por la estatal Petropar y que también fue anunciada por emblemas privados.
Para culminar este jueves 16 de junio bien informado, Última Hora te deja un recuento de los temas más resaltantes de la jornada.
El gremio camionero de Paraguarí está movilizado a partir de este jueves contra la inminente suba del combustible, que se concretaría en estos días.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, afirmó que están evaluando el monto en que subirán los precios de sus combustibles. En los próximos días se anunciará cuándo se dará ese nuevo golpe al bolsillo.
Desde el gremio de los emblemas privados anunciaron una inminente suba del combustible y señalaron que la decisión sobre el precio no depende del Gobierno, ya que el mercado “es libre”.
Agentes de la Prefectura Naval y de la UIC incautaron en el río Paraguay, en Pilar, alrededor de 12.000 litros de combustible de contrabando.
La proliferación de estaciones de servicio en la capital pone en evidencia la preocupante crisis de la administración municipal, Intendencia y Junta Municipal, para lograr una planificación urbana que sea segura, amigable y esté diseñada para alcanzar el bienestar de los ciudadanos. Asunción tiene un considerable déficit de espacios verdes, plazas y parques, mientras que las estaciones de servicio van sumando en cantidad y riesgo de contaminación, particularmente por su ubicación cercana a hospitales y centros educativos.
Un depósito de combustible presumiblemente de contrabando, ubicado en Asunción, fue allanado este viernes. El lugar tenía como fachada una despensa.
Petróleos Paraguayos (Petropar) decidió mantener los precios de sus combustibles hasta el 15 de junio. Sin embargo, posterior a esa fecha analizarán si hacen un reajuste atendiendo el “alto costo internacional”.
El miembro de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Víctor Yambay, informó que analizan un nuevo reajuste de los precios de los combustibles con las nuevas reposiciones, ya que el precio internacional no afloja.
Dos paraguayos fueron detenidos en Posadas, Argentina, tras cambiar la chapa de su automóvil en el vecino país para conseguir combustible más barato.
Una delegación de parlamentarios venezolanos mantuvo una reunión en la Cámara de Senadores en busca de reanudar relaciones con Paraguay y de apoyo para lograr la reincorporación al Parlasur.
El presidente Mario Abdo rechazó negociar con Venezuela para la compra de combustibles de ese país.
El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, comentó que quiere aprovechar la visita de legisladores venezolanos para hablar sobre la posibilidad de volver a comprar combustible de ese país.
Última Hora te deja un recuento de los temas más relevantes de este miércoles 27 de abril.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que permite a Petropar realizar compras de combustible sin intermediarios, eliminando las exigencias de las declaraciones juradas a los vendedores. El proyecto pasa ahora al Ejecutivo.
La Cámara de Senadores aprobó este lunes el proyecto de ley para que Petróleos Paraguayos (Petropar) pueda comprar combustibles sin intermediarios. Los camioneros se encontraban movilizados para pedir la aprobación del proyecto.
Los camioneros anunciaron en la tarde de este viernes que no realizarán cierres de rutas durante este fin de semana; no obstante, permanecerán al costado de ellas hasta una próxima reunión que se realizará este lunes en horas de la tarde.
El Ministerio Público imputó este viernes a cinco camioneros por el cierre de rutas en el cruce Guayaibí, Departamento de San Pedro, tras supuestos hechos de violencia registrados entre el miércoles y el jueves.
Como casi todos los días, Última Hora te ofrece un resumen de los temas más destacados de este jueves 21 de abril.
Los camioneros cerraron desde este mediodía las rutas PY03 y PY08 en la rotonda en el Cruce 6.000, en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, las gobernaciones y municipalidades.
Senadores colorados postergaron este jueves el tratamiento del proyecto de ley que pretende eliminar los intermediarios para la compra de combustible por parte de Petropar, que se encuentran exigiendo los camioneros y sindicatos de la estatal.
La Policía investiga la agresión que sufrió un grupo de camioneros en San Pedro. Los desconocidos atacaron los camiones con balines y ocasionaron daños materiales.
Los camioneros del Departamento de Itapúa anunciaron que no se acoplarán a la movilización del sector por la reducción de los costos del combustible.
Los conductores de plataformas alternativas de viajes prevén realizar este lunes una caravana por Mariscal López hasta el ex Aratirí, donde se unirán a los camioneros, en protesta por las subas del combustible.
Los camioneros seguirán con sus movilizaciones en todo el país, a la espera de soluciones a las subas del combustible, pero aseguran que no cerrarán las rutas.
Un sector de los camioneros se reunió este lunes en la Dirección Nacional de Transporte, con el objetivo de exigir mejores condiciones para que Petropar obtenga mejores precios en el mercado internacional, como también que se sinceren los costos de los emblemas privados.
Grupos de camioneros fragmentados descartan realizar cierres de rutas y buscarán diálogos para exigir que Petropar actúe como ente regulador y que se vuelvan a realizar compras directas y la promulgación de la carta flete.