09 abr. 2025

Comenzó juicio contra ex presidente Rafael Correa por caso sobornos

Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia inició este lunes un juicio a 21 personas acusadas de presunto cohecho, entre ellas el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, que en caso de ser declarado culpable, con sentencia en firme, lo alejaría de una eventual candidatura para los comicios de 2021.

Rafael Correa

El ex presidente de Ecuador Rafael Correa.

El Confidencial Ecuador

El juicio versa sobre el denominado caso Sobornos 2012-2016, que salpica igualmente al ex vicepresidente Jorge Glas, en prisión por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.

El panel de jueces analizará si hubo financiación ilegal del movimiento político oficialista cuando estuvo bajo el mando de Correa, que ha calificado “de payasada” este nuevo proceso judicial que lo salpica.

La defensa legal del ex mandatario que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 planteó un recurso de recusación al considerar que los jueces designados para el juicio no eran competentes y criticó supuestas irregularidades tanto en la forma como en los tiempos en que se dio a conocer el tribunal.

Le puede interesar: Corte ecuatoriana pedirá a Interpol el arresto de Rafael Correa

El panel está integrado por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, que escucharon a las partes procesales en sus alegatos iniciales antes de que por la tarde procedieran a conocer la presentación de testimonios, precisó la Corte Nacional.

El principal letrado de Rafael Correa, Fausto Jarrín, indicó a los medios durante un receso, que consideraba que el tribunal debería suspender la audiencia.

“Debería suspender la audiencia, dejar en suspenso sus competencias para que se resuelva la recusación”, afirmó.

El interpelado si el recurso respondía a una estrategia para dilatar el proceso, el defensor manifestó que ejercería “todos los derechos” a su alcance, como “por ejemplo dudar de la imparcialidad de un tribunal”.

Argumentó que parte de los cuadernos procesales se encontraban en manos de otro tribunal, lo que según él, arroja dudas: “Así no se puede confiar en el tribunal ni en su competencia”.

Puede leer: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

La fiscala general del Estado, Diana Salazar, esgrimió durante la presentación de su alegato que “entre los años 2012 y 2016, once funcionarios públicos y una decena de representantes legales, accionistas, apoderados o relacionados con empresas extranjeras contratistas con el Estado, adecuaron su conducta en el grado de autores y cómplices en el delito de cohecho”.

Si el juicio concluye con una sentencia en firme antes del próximo mes de noviembre, Correa no podrá ser candidato a los comicios presidenciales de 2021.

La acción judicial se extiende asimismo a varios de los colaboradores de Correa durante su mandato como Vinicio Alvarado, Alexis Mera y Walter Solís.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.