05 feb. 2025

Comienza la ceremonia religiosa oficial en honor a Nelson Mandela

El servicio religioso oficial en memoria de Nelson Mandela comenzó este martes a las 11.58 hora local (09.58 GMT) en el estadio de fútbol FNB de Johannesburgo, donde miles de personas cantan y bailan en honor al expresidente sudafricano.

mandela.jpg

Nelson Mandela. Foto: examiner.com

(EFE).- La ceremonia, a la que asisten un centenar de jefes de Estado, se ha iniciado con el himno nacional de Sudáfrica cantado por el gigantesco coro popular que agita las gradas, que no se han llenado por la intensa lluvia que cae desde anoche en la ciudad, además de por la falta de transporte público y la lejanía del estadio.

El acto comnezó con una hora de retraso por la lenta llegada de los mandatarios al estadio, algunos de los cuales han recibido un ensordecedor abucheo, como el propio presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, a quien han silbado cada vez que aparecía por uno de los monitores gigantes del estadio.

Hasta entonces, el público ha aguantado el chaparrón en la zona cubierta del graderío cantando incesantemente en honor a Mandela y recorriendo la parte descubierta haciendo “congas”.

La introducción ha sido hecha por Cyril Ramaphosa, destacado miembro del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) y excompañero de lucha de Madiba, quien recordó con emoción a quien fue su “mentor y maestro”.

Tras una oración ecuménica, llegarán los tributos iniciales por parte de un amigo muy cercano al expresidente y después los emotivos testimonios de sus nietos Mbuso, Andile y Phuma, a quien el público ovacionó a su entrada al estadio.

También pronunciaran discursos líderes internacionales como los presidentes de EEUU, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, entre otros.

A pesar de la lluvia, los ciudadanos, que ahora guardan un respetuoso silencio hacia los testimonios en honor del fallecido, siguen llegando al FNB para honrar a Mandela.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.