21 feb. 2025

Comisario niega presión del cartismo para declarar contra Mario Abdo

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, habló por primera vez sobre su declaración en el marco de la investigación al ex presidente de la República Mario Abdo y parte de su gabinete, denunciados por filtrar información que “perjudicó” a Horacio Cartes. Negó haber recibido presión y dijo que declaró una sola vez.

Comisario Luis López.png

Comisario Luis López, actual jefe del Departamento Policial contra el Crimen Organizado.

Foto: Gentileza.

Luis López, jefe del Departamento Policial contra el Crimen Organizado, se refirió por primera vez a la declaración que realizó en la Fiscalía en el marco de la investigación contra el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y ex miembros de su gabinete, indagados por supuesta filtración de informaciones confidenciales para, supuestamente, perjudicar a Horacio Cartes.

El jefe policial negó haber sido presionado por el cartismo para declarar ante el Ministerio Público. “Me faltan dos años para el retiro y no me voy a prestar a estupideces, nadie me impuso nada”, sostuvo, en comunicación con radio Monumental 1080.

El comisario López declaró que el ex ministro de la Secretaría Nacional de Prevención del Lavado de Dinero, Carlos Arregui, supuestamente le solicitó la remisión de un pedido de informe de carácter confidencial realizado por la Fiscalía de Panamá, pedido de informe que luego fue filtrado a los medios de prensa.

Lea más: Abogados de Mario Abdo y de otros imputados acuden a la Fiscalía y hablan de “hechos ficticios”

López dijo que era su deber acudir al llamado de la Fiscalía para declarar, ya que manejaba documentos. “Tenía que declarar porque lo tenía que hacer, porque tuve acceso a documentos. Eso es lo que tengo que decir. Los investigadores deberían darle énfasis y detalles de la investigación”, expresó.

El uniformado sostuvo que realizó su relato frente al fiscal Aldo Cantero y a su asistente, una mujer de apellido Benítez, y negó con vehemencia que el abogado Pedro Ovelar –representante legal de Horacio Cartes–, haya participado del trámite.

“Es inadmisible para mí que una persona extraña esté participando de estos actos”, señaló, añadiendo que no conoce a Ovelar y que sólo lo vio por los medios de prensa.

Le puede interesar: Fiscalía abre causa penal contra Cantero y Grisetti por chats con abogado de Cartes

Los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, que iniciaron la investigación contra Abdo y miembros de su gabinete, actualmente están siendo investigados tras la filtración de unos chats con el abogado Pedro Ovelar, quien representa legalmente al actual titular del Partido Colorado.

Ante esa situación, Abdo, junto a los demás procesados, denunciaron a los fiscales por la presunta comisión de prevaricato y persecución de inocentes.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.