08 abr. 2025

Comisión asegura tener presupuesto para permitir ingreso de aguas en el Pilcomayo

La Comisión Nacional del Pilcomayo asegura tener el presupuesto necesario para realizar los trabajos de canalización correspondientes, que permitan el ingreso de las aguas al cauce hídrico en las riadas de diciembre.

Pilcomayo.jpg

Varias máquinas están trabajando en el canal paraguayo del río Pilcomayo. Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas informó que se tiene presupuesto suficiente del presente ejercicio para llevar con éxito las tareas para el ingreso de las aguas al río Pilcomayo.

La Comisión Nacional del Pilcomayo este año tuvo un presupuesto de G. 91.565 millones, mientras que el rubro correspondiente a la limpieza y canalización de los cauces es de G. 68.000 millones.

Hasta la fecha, el saldo y disponibilidad presupuestaria hasta diciembre es de G. 21.889 millones.

Las obras en la zona de embocadura y en los cauces se vienen desarrollando sin ningún tipo de inconvenientes, según la cartera de Estado.

Señala que la canalización de 1.000 metros en territorio argentino se iniciaría en unos 15 días más. Esa tarea tiene autorización de la Cancillería argentina desde el pasado mes de julio.

El pasado 2 de setiembre se entregó el anteproyecto para su evaluación. Los miembros de la Comisión Nacional del Pilcomayo recibieron en zona de obras a técnicos de la gobernación de la Provincia Formosa, quienes manifestaron verbalmente su conformidad.

La segunda etapa se extiende desde la frontera hasta el km 50. De ellos ya están terminados los trabajos en 40 km.

Mientras que la tercera etapa corresponde a la zona de bañados, que tiene una extensión de 65 km.

El martes 25 de octubre, los productores de la zona presentaron una propuesta de intervención de estos bañados. El pedido se elevó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones para que por su intermedio se solicite la intervención de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Después de los bañados, se sigue un encause natural hasta el km 300, en las inmediaciones de la localidad de Gral. Díaz.

El río Pilcomayo afrontó en la primera mitad de este año una dura crisis a raíz de la sequía que se tuvo en la zona y ocasionó la muerte de varios peces. Ese hecho incluso motivó a la interpelación del ministro Ramón Jiménez Gaona en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.