14 abr. 2025

Comisión Bicameral posterga para el lunes el estudio del aumentazo a legisladores

La Comisión Bicameral de Presupuesto pasó para el lunes el estudio del aumentazo de salario a los legisladores. El tema debía ser tratado este viernes, pero fue diferido hasta la próxima semana.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, anunció que el lunes tocarán el tema del aumentazo a legisladores.

Foto: Gentileza

La Comisión Bicameral de Presupuesto postergó para el próximo lunes, a las 13:00, el estudio del aumento salarial de G. 5.000.000 para 125 parlamentarios. El tema debía ser tratado en la mañana de este viernes, pero fue diferido.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había presentado una adenda al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024 para aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los legisladores.

Lea más: Celeste Amarilla, en contra de aumentazo a legisladores: “Es una bofetada al pueblo”

Si se aprueba el proyecto, el próximo año la dieta de los legisladores pasará de G. 29.606.840 a G. 34.606.840. Además, cada parlamentario recibe por gasto de representación G. 3.168.000.

Actualmente, el total percibido por cada legislador es de G. 32.774.840; en el caso de los presidentes y miembros de mesas directivas de las cámaras, el ingreso es más alto.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los integrantes de la bicameral votaron por la aprobación en general y con modificaciones del proyecto de ley, mientras que el pasado martes aprobaron los presupuestos de las instituciones que no presentaron variación en su plan de gastos.

La Comisión Bicameral tiene hasta el próximo lunes para dictaminar el documento que posteriormente se elevará a las comisiones del Senado.

Opositora no está de acuerdo

La senadora Celeste Amarilla cuestionó duramente el proyecto del Poder Ejecutivo que pretende aumentar G. 5 millones en la dieta de diputados y senadores, calificándolo como una “bofetada al pueblo”.

Para la legisladora liberal, sus colegas no deberían pedir aumento, ya que ganan un sueldo superior a los G. 30 millones, monto que supera ampliamente el salario que percibe la mayoría en el país.

Amarilla apuntó contra el presidente Santiago Peña por ser uno de los impulsores de este plan de aumento.

“Santi Peña no conoce la pobreza. Eso es lo que pasa”, opinó en un encuentro con los medios de prensa en los pasillos del Congreso.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.