02 feb. 2025

Comisión de DHH visitará comunidades indígenas para verificar cumplimiento de sentencias contra el Estado

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi), compuesta por instituciones estatales, visitará las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, para verificar si existen avances en materia de cumplimiento de las obligaciones del Estado paraguayo. La organización Tierra Viva también acompañará la visita.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

La Corte Interamericana de Derechos Humanos anunció que visitará próximamente las comunidades indígenas.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi) visitará entre este jueves y viernes las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, con el fin de verificar si existen avances en materia de cumplimiento del Estado tras sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Lea más: Comunidades indígenas denuncian que Estado sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH

Desde la Organización Tierra Viva señalan que la Comunidad Yakye Axa, del Pueblo Enxet, cuenta con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del año 2005, en la cual se obliga al Estado a restituir su territorio, además de una serie de medidas reparatorias.

Sin embargo, hasta la actualidad, la comunidad sigue aguardando que finalice la construcción de un camino público de todo tiempo que permita el acceso y salida de sus tierras, tal como estaba estipulado en la sentencia mencionada. Los pobladores señalan que también sigue pendiente la construcción de caminos internos y la titulación de las tierras en favor de la comunidad.

Por su parte la comunidad Xákmok Kásek es beneficiaria de una sentencia de la Corte IDH del año 2010, que establece la restitución territorial y medidas reparatorias ante las violaciones de Derechos Humanos sufridas por los miembros de la Comunidad.

En este caso el Estado aún debe restituir 2.990 hectáreas de tierras a la comunidad; así también los pobladores denuncian que no se cuenta con una asistencia suficiente por parte del Estado, por lo que siguen padeciendo carencias en materia de acceso a alimentos, derecho a la salud y derecho a la educación.

La comunidad Kelyenmagategma accedió por su parte en el año 2011 a un Acuerdo de Solución Amistosa con el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero varios puntos del acuerdo no han presentado avances.

Entérese más: A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La organización no gubernamental sin fines de lucro y que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, anunció que acompañará la visita de la Cisci, en la cual podrán constatarse los incumplimientos mencionados.

Finalmente, anunciaron que la visita de esta Comisión se da ante el anuncio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de que realizará una visita in situ a las comunidades en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.