04 abr. 2025

¿Cómo colocar, usar y desechar un tapabocas?

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre el uso y desecho correcto del tapabocas. Estas instrucciones se dan ante la posible llegada del coronavirus al país y otras enfermedades respiratorias.

Tapabocas.jpg

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre el uso y desecho correcto del tapabocas.

Foto: Archivo ÚH.

Los primeros casos de coronavirus en América Latina se registraron en Brasil, México y Ecuador. Con esto, la llegada del virus al país es solo cuestión de tiempo, según alertaron desde el Ministerio de Salud.

Ante este escenario epidemiológico el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dio una serie de indicaciones a la ciudadanía sobre cuándo, cómo usar y desechar un tapabocas.

Para evitar la propagación del virus, los especialistas recomiendan el uso de máscaras o cubrebocas. Mientras que la Organización Mundial de la Salud aclaró que es el tipo N95 el más capaz de filtrar 95% de partículas de alta penetración, y por ello, sería el más efectivo.

Primero y antes de colocarse la mascarilla tienes que desinfectarse las manos con alcohol o agua y jabón.

Lea más: Las similitudes y diferencias entre el COVID-19 y la gripe AH1N1

El tababocas debe cubrir la boca y la nariz. Es importante evitar tocar la mascarilla mientras lo estés utilizando.

Una vez puesto, tienes que asegúrate de que no haya espacios entre tu cara y la mascarilla y evitar tocarla.

La forma correcta de quitarse un tapabocas es por detrás (no toques el frente de la mascarilla). Se debe desechar de forma inmediata en un contenedor cerrado y de forma inmediata lavarse las manos.

Las mascarillas o tapabocas no tienen que ser reutilizadas, son de un solo uso. Las personas que no presentan ningún cuadro respiratorio solo deben usarlas si están cuidando a una persona enferma.

Nota relacionada: ¿Cómo funciona el protocolo para detectar cuadros febriles con escáner?

Es importante aclarar que el uso de tapabocas está dirigida solo a personas con afecciones respiratorias.

De igual forma,es importante el lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, evitar el contacto con personas que muestren síntomas de gripe o resfriado.

El coronavirus avanza y ya hay más de 85.000 afectados, más de 2.800 fallecidos y más de 33.200 pacientes recuperados.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.