12 abr. 2025

¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, brindó algunos detalles de cómo se implementará el billetaje electrónico desde el 23 de octubre, fecha en la que buses del área metropolitana estarán obligados a utilizar el nuevo sistema de pago de boletos.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

El 23 de octubre, unos 800 buses de Asunción circularán con validadores.

Foto: Fb @mopcparaguay

Las empresas prestadoras de servicios del billetaje electrónico son Epas SA y TDP SA, las cuales deberán proveer cada una 400 validadores a las unidades de transporte público del área metropolitana para el cobro del pasaje, explicó Pedro Britos, titular del Viceministerio de Transporte.

Desde el 23 de octubre funcionará este sistema en Asunción y alrededores, tras varias postergaciones.

Nota relacionada: Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

En una entrevista con Monumental 1080 AM, señaló este miércoles que las empresas van a ir comunicando los puntos específicos de recarga y los costos de las tarjetas Jaha. No obstante, mencionó que las operaciones se harán en bocas de cobranzas de Aquí Pago, Pago Express y con quinieleros que tienen dispositivos POS.

“En estos puntos van a estar a disposición las tarjetas para la venta al público en general, de los usuarios, y ahí se van a hacer las recargas pertinentes”, detalló.

Le puede interesar: A viajar sin monedas

En ese sentido, acotó que se distribuirán tarjetas gratuitas de forma masiva como campaña de márketing de las empresas que prestarán los servicios del billetaje electrónico.

5134541-Mediano-14951538_embed

Asimismo, aseguró que los billetes serán al portador. Pueden utilizarlos familiares o acompañantes de los dueños, mientras que en caso de robo o extravío se podrá cancelar el saldo disponible mediante la radicación de una denuncia, para recibir en su lugar otra tarjeta con el reembolso del saldo.

validador-billetaje electrónico.jpg

Además, se permitirá un viaje de emergencia, en caso de que el usuario se quede sin saldo, que será cobrado en la próxima recarga.

De acuerdo con lo que indicó Pedro Britos, esta nueva implementación irá acompañada de un desarrollo tecnológico que se efectuará más adelante. “Se va a ir desarrollando alguna app para controlar el saldo y hacer la recarga telefónica”, manifestó.

Lea más: Todos los buses podrían tener el billetaje electrónico a fin de año

El billetaje electrónico consiste en un sistema de pago que no requiere utilizar dinero en efectivo, sino una tarjeta magnética en la que deberá cargarse saldo. El pasajero tendrá que aproximarla a un aparato electrónico denominado validador, que estará instalado en cada unidad del transporte público de pasajeros.

Una vez que el equipo reconozca la tarjeta, habilitará el ingreso hacia el interior del bus. Cada vez que se use, se irá descontando el saldo disponible en ella.

“En Asunción circulan más de 2.500 buses, y eso (el validador) se tiene que ir instalando durante un año de prueba, mientras va a ser un sistema de pago mixto. La gente va a poder seguir pagando en efectivo, pero la idea es que en octubre de 2020 emigremos todo al pago electrónico”, manifestó el viceministro de Transporte.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.