10 may. 2025

¿Cómo funcionará la nueva plataforma de inscripción del MEC?

El viceministro de Educación, Robert Cano, explicó este viernes cómo funcionará la nueva plataforma para que los padres puedan inscribir, con pasos sencillos y breves, a sus hijos en la modalidad presencial o virtual.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El viceministro de Educación, Robert Cano, anunció a radio Monumental 1080 AM que desde el 21 de enero estará habilitada la plataforma del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Con la herramienta los padres podrán registrar a sus hijos para las clases en modalidad presencial o virtual. Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja, para el inicio de clases en las escuelas y colegios públicos el próximo 2 de marzo.

La página web del MEC contará con un apartado donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Lea más: Las clases iniciarán en marzo y se deberá inscribir la modalidad en una app

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esa es la declaración que se va a hacer y es importante ese paso porque lo debemos planificar bastante”, agregó, y siguió explicando que días antes del inicio de las clases los padres tendrán toda la información necesaria, ya sea los días de clases y cuál será la sección de su hijo, entre otros datos.

Por ejemplo, el grupo burbuja 1 le corresponde en la primera semana y la siguiente al grupo burbuja 2, y así sucesivamente.

Dicha inscripción se va cerrar alrededor del 15 de febrero. “La jornada de clase será completa. Vamos a tener tres grupos para los recreos, no saldrán todos juntos”, añadió.

En otro momento, indicó que aquellos que decidieron seguir en clases virtuales, seguirán como el año pasado, pero con una propuesta mejor. Sobre el punto, dijo que desde el MEC crearon el concepto de “docente nacional”, que estará a cargo de impartir clases completas seleccionadas, mejorando la propuesta virtual y presencial.

“Las clases presenciales tiene su complejidad, porque tenemos que cuidar la cuestión de la propagación del virus”, expresó Cano, quien reconoció que “no hay recursos suficientes” y que las inequidades del país también se trasladan al sector educativo.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.