16 abr. 2025

¿Cómo funcionará la nueva plataforma de inscripción del MEC?

El viceministro de Educación, Robert Cano, explicó este viernes cómo funcionará la nueva plataforma para que los padres puedan inscribir, con pasos sencillos y breves, a sus hijos en la modalidad presencial o virtual.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El viceministro de Educación, Robert Cano, anunció a radio Monumental 1080 AM que desde el 21 de enero estará habilitada la plataforma del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Con la herramienta los padres podrán registrar a sus hijos para las clases en modalidad presencial o virtual. Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja, para el inicio de clases en las escuelas y colegios públicos el próximo 2 de marzo.

La página web del MEC contará con un apartado donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Lea más: Las clases iniciarán en marzo y se deberá inscribir la modalidad en una app

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esa es la declaración que se va a hacer y es importante ese paso porque lo debemos planificar bastante”, agregó, y siguió explicando que días antes del inicio de las clases los padres tendrán toda la información necesaria, ya sea los días de clases y cuál será la sección de su hijo, entre otros datos.

Por ejemplo, el grupo burbuja 1 le corresponde en la primera semana y la siguiente al grupo burbuja 2, y así sucesivamente.

Dicha inscripción se va cerrar alrededor del 15 de febrero. “La jornada de clase será completa. Vamos a tener tres grupos para los recreos, no saldrán todos juntos”, añadió.

En otro momento, indicó que aquellos que decidieron seguir en clases virtuales, seguirán como el año pasado, pero con una propuesta mejor. Sobre el punto, dijo que desde el MEC crearon el concepto de “docente nacional”, que estará a cargo de impartir clases completas seleccionadas, mejorando la propuesta virtual y presencial.

“Las clases presenciales tiene su complejidad, porque tenemos que cuidar la cuestión de la propagación del virus”, expresó Cano, quien reconoció que “no hay recursos suficientes” y que las inequidades del país también se trasladan al sector educativo.

Más contenido de esta sección
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).