12 abr. 2025

¿Cómo identificar un posible caso de abuso infantil?

La psicóloga de la UNA Mirtha Maldonado cita algunas señales que pueden ayudar a detectar un posible caso de abuso infantil.

abuso infantil abuso sexual.jpg

Foto: Pexel.

Como parte del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual en Niños y Adolescentes del Paraguay, conmemorado el pasado 31 de mayo, la psicóloga Mirtha Maldonado insiste en la importancia para identificar algunas características y señales de este tipo de abusos.

Con el fin de generar conciencia, la profesional del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, la psicóloga Mirtha Maldonado recuerda que este tipo de abusos pueden darse, hasta en un 85%, en el entorno familiar o cercano de la víctima.

La especialista señala que este tipo de abusos constituyen una irrupción en el desarrollo evolutivo de la víctima.

La funcionaria de la Facultad de Ciencias Médicas citó algunas señales de alarma. No obstante, enfatizó en que muchas veces estas no pueden ser específicamente un caso de abuso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre las manifestaciones pueden verse signos de violencia, sangrados, infecciones recurrentes e irritación, mientras que en lo relativo a la conducta se pueden observar ciertos retraimientos, conductas con miedos, rechazos a personas o ciertos lugares, rasgos de depresión, ideas de suicidios o cambios en la conducta, entre otras señales.

“Como sociedad nos deben interpelar estas conductas que se dan de forma sistemática, ya que también pueden ser una falla de nuestras normativas, porque los niños y los adolescentes deben ser cuidados por los mayores, y no ser víctimas de abusos”, manifestó la profesional.

5295355-Libre-120056445_embed

Por otro lado, la psicóloga de la UNA aseguró que ninguna de las acciones en contra de los niños y adolescentes deben ser minimizadas, ya que las víctimas deben tener la certeza de que serán creídas y, por sobre todo, al notarse algún cambio en la conducta, esto debe ser un llamado de atención.

Estadísticas

Unas 622 denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes se contaron hasta inicios de mayo pasado. Si bien hay un descenso de denuncias con respecto al primer trimestre del 2021, cuando se dieron 691 casos ante el Ministerio Público, no obstante, el servicio de Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró un incremento de situaciones de abuso en este 2022.

La cifra de casos de abuso sexual infantil es de siete por día y casi 50 denuncias se reciben por semana, según datos de enero a marzo, de acuerdo con la información brindada por la Fiscalía.

A estos datos se suman los proporcionados por el Minna, que registra un aumento de denuncias en su sistema de Fono Ayuda 147 (se puede llamar desde cualquier línea celular o línea baja). El año pasado, durante los primeros cuatro meses, recibieron 239 llamadas sobre estas situaciones. En este 2022, de enero a abril, los casos treparon a 350.

La campaña se desarrolla desde el 2019 en mayo, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, el Abuso Sexual y Laboral hacia Niños, Niñas y Adolescentes en Paraguay. Se recuerda la fecha cada 31 de mayo, en memoria de Felicita Estigarribia, la niña vendedora de mandarinas de Yaguarón. A sus 11 años fue hallada muerta con indicios de haber sido abusada sexualmente hace 18 años.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.