21 abr. 2025

¿Cómo será el plan piloto con monopatines y bicicletas en Asunción?

Una empresa boliviana pondrá a disposición de los ciudadanos transportes ecológicos, 100% eléctricos, para movilizarse por la capital del país. El plan piloto arrancará el próximo viernes 10 de marzo informó la Municipalidad.

mobi movilidad sustentable_40633090.jpg

El plan piloto de movilidad sostenible arranca la próxima semana.

Archivo ÚH

Federico Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, explicó en comunicación con Última Hora que la firma tecnológica Mobi Latam, con asentamiento en Bolivia, podrá en marcha la próxima semana un plan piloto de movilidad sostenible en la capital del país.

Esto, tras anunciarse la firma de un convenio de cooperación entre la empresa y la Municipalidad de Asunción.

En principio, tres tipos de móviles 100% eléctricos (monopatines, bicicletas y motos) estarán disponibles al público. A través de una aplicación, las personas de 18 años en adelante podrán vincularse a la app y también agregar un medio de pago digital.

Le puede interesar: Ofrecerán alquiler de flota eléctrica como opción de movilidad en capital

Con la instalación de unas 15 estaciones, el sistema de transporte conectará a cuatro barrios capitalinos: Villa Morra, La Recoleta, Las Lomas y Las Mercedes, zonas atractivas por sus ofertas gastronómicas y shoppings.

Embed

El costo del servicio de alquiler, a cargo exclusivamente de la firma boliviana, será por minuto o a través de planes mensuales o anuales. Se estima un costo aproximado de G. 350 el minuto.

“Si uno hace una viaje de 10 minutos, costaría G. 3500”, explicó Duarte, al mismo tiempo de mencionar que a ese monto se le suma G. 2.500, que sería para desbloquear el transporte ecológico y posibilitar su uso. Añadió que el pago se realizará por cada uso.

Este periodo de prueba del plan de movilidad sustentable, que durará todo el mes de marzo, servirá para evaluar el mercado y conocer cuáles son los hábitos de los ciudadanos en Asunción, explicó Duarte.

También puede leer: Ante reguladas, crean transporte particular para los trabajadores

Federico Duarte mencionó que desde la Municipalidad el interés es ampliar la zona de cobertura y llegar hasta el centro y la Costanera de Asunción.

La capital de país carece de otras alternativas para movilizarse por la ciudad que no sean por vehículos a combustión fósil, por lo que este proyecto es una opción sostenible y atractiva para ofrecer a los ciudadanos, quienes sufren por las reguladas y pierden horas de vida en el intenso tráfico.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.