11 feb. 2025

¿Cómo serán los controles de la Patrulla Caminera en Navidad?

La Patrulla Caminera intensifica en todo el país los controles en el tránsito desde la tarde de la víspera de la Navidad.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera intensificó los controles este último fin de semana, tras el vencimiento de las habilitaciones.

Foto: Archivo UH.

En el marco del Operativo Fin de Año 2021 de la Patrulla Caminera, los controles en las rutas se intensifican desde este viernes y continuarán durante el sábado, día en que se celebra la Navidad, así como el domingo para el Operativo Retorno.

Édgar Fariña, inspector de la Patrulla Caminera, explicó en contacto con Última Hora que a partir de este viernes ya se realiza la cobertura en cuanto a ordenamiento y regulación de tránsito.

Dicho trabajo se centra en ordenar el tránsito en puntos específicos de las rutas PY01 y PY02, principalmente en zonas céntricas de la ciudad de San Lorenzo, hasta la Ruta Departamental 027 (antes ruta 1) que va hasta Itá, Departamento Central, teniendo en cuenta que hasta el momento es donde se cuenta con mayor movimiento.

Asimismo, el agente mencionó que se prevén fortalecer los controles de alcotest desde la 0:00 del sábado 25, en todos los puntos estratégicos del país.

Puede leer: Vuelta de Caacupé: Caminera retuvo 16 autos y 12 conductores alcoholizados

“Lo que se está haciendo más es la cobertura de ordenamiento y regulación por el momento, pero los controles aleatorios sobre alcotest, que ya se están haciendo en ciertos lugares, se intensificarán por la madrugada y la mañana”, aseveró Fariña.

El inspector dijo también que realizarán los controles sobre infracciones, donde verificarán si los conductores se adelantan indebidamente, si hay exceso de velocidad, sistemas de seguridad, luces reglamentarias en horario diurno y nocturno, vehículos mal estacionados, además de todas las disposiciones complementarias relativas al tránsito vial terrestre.

Finalmente, resaltó que para la tarde del sábado y durante el domingo iniciarán el operativo retorno, que será nuevamente de ordenamiento y regulación del tránsito terrestre en todo el territorio nacional, además de los controles aleatorios sobre alcotest.

Para llevar adelante el operativo, fueron designados unos 510 inspectores de tránsito, quienes trabajarán de forma rotativa las 24 horas, con la misión de controlar y fiscalizar de forma estricta, llevar a cabo patrullajes y la implementación de todo sistema de prevención correspondiente.

Édgar Fariña manifestó que hasta el momento se registra un importante flujo de movimiento de vehículos en todas las zonas de coberturas y adelantó que los reportes de las infracciones se tendrían al inicio de cada jornada.

Puede interesarle: Nuevas multas y mayor rigor: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Desde el último lunes 20 de diciembre la Patrulla Caminera ya inició su Plan Operativo Fin de Año, el cual se extenderá hasta el próximo 2 de enero de 2022.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el objetivo del operativo es garantizar la seguridad vial en el tránsito nacional, dentro de la jurisdicción y competencia de la Caminera.

El plan se estableció mediante la disposición 54/2021 y está a cargo del director general de la institución, el inspector Osvaldo Cabrera Adorno, además del director Operativo y de Control, el inspector principal Florencio Vargas.

El operativo se lleva a cabo en cooperación con el Ministerio de Salud, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la policía municipal de cada zona y la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

Recomendaciones de la Patrulla Caminera para los conductores:

  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • No realizar adelantamiento en zonas prohibidas, que constituye alrededor de 11 jornales.
  • No exceder de velocidad, que va hasta 20 jornales.
  • Respetar los semáforos en rojo, hasta 20 jornales.
  • Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad (todos los ocupantes del vehículo deben portar cinturón de seguridad), entre 6 y 7 jornales.
  • No llevar a niños menores de 10 años en los asientos de adelante, quienes deben ir con el cinturón puesto.
  • Llevar a los menores de 5 años con la sillita de retención infantil (baby seat).
  • Respetar al agente de tránsito regulando los pasos, que está por encima de los aparatos semafóricos.
Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.