09 abr. 2025

Complejo Turístico de Itaipú no abrirá este miércoles

El Complejo Turístico de Itaipú no abrirá sus puertas este miércoles por el Día del Trabajador, pero volverá a atender al público desde el día siguiente. El lugar recibe al año un promedio de 700.000 visitantes.

Complejo turístico de Itaipú Binacional

El Complejo Turístico de Itaipú volverá a abrir sus puertas desde el jueves, luego del feriado.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron –a través de un comunicado– que el Complejo Turístico permanecerá cerrado este miércoles, por el Día del Trabajador, que se celebra cada 1 de mayo.

Asimismo, señalaron que desde el día jueves 2 de mayo ya se podrán visitar nuevamente los atractivos que tiene el lugar, como el museo, la central hidroeléctrica y la reserva Tatí Yupí, entre otros.

En ese sentido, indicaron que las visitas guiadas a la central hidroeléctrica se realizan de lunes a viernes, desde las 7.30 hasta las 14.40, mientras que los sábados, domingos y feriados el horario de apertura es desde las 8.00.

Así también, detallaron que se puede acceder al Museo Itaipú Tierra Guaraní y a la Reserva Tatí Yupí hasta las 15.30, durante toda la semana, incluidos los feriados.

Entre tanto, refirieron que la Costanera Hernandarias permanece abierta de lunes a domingos, de 6.00 a 21.00, y que la playa se encuentra habilitada de 10.00 a 19.00, de martes a domingo.

Finalmente, contaron que se puede observar la iluminación monumental de la hidroeléctrica los viernes y sábados, pero que es necesario que el visitante se acredite a las 18.30 en el Centro de Recepción de Visitas.

El acceso a todos los atractivos del complejo es totalmente gratuito y abierto para todo público, siendo el único requisito contar con la cédula de identidad o el pasaporte, en el caso de ser un ciudadano extranjero.

El lugar recibió en la semana santa a 16.516 visitantes, siendo la Costanera Hernandarias la más concurrida. Los interesados pueden comunicarse al 061-5998040/8094 para reservas.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.