09 abr. 2025

Compradores perciben excesiva alza en precios de alimentos

Varios compradores del Mercado 4 de Asunción señalaron que actualmente se siente fuertemente el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad.

Alimentos.png

El precio de los alimentos de la canasta básica se está disparando principalmente debido al aumento del costo del combustible.

Foto: Archivo UH

Varias personas que se encontraban adquiriendo productos en el Mercado 4 de Asunción hablaron respecto a la inflación de los alimentos de primera necesidad a través de Telefuturo. Coincidieron en que actualmente uno gasta el doble o triple para la adquisición de los insumos de la casa y que se compra menos, pero se gasta más.

Asimismo, los compradores indicaron que hoy en día deben realizar varios recortes en los gastos, por lo que las compras de prendas, viajes o salidas de fines de semana y otras actividades de ocio tuvieron que ser suspendidos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1503437703148417025

“Antes, G. 300.000 nomás traía (al mercado), y ahora G. 400.000. Difícil está todo, hay que comprar menos y hay que cuidar más”, manifestaba una mujer a Telefuturo.

Mientras tanto, otro comprador lamentó que “está todo caro” y que “se gasta más y se compra menos”. “Pienso que algo hay que hacer. Si este pueblo no reacciona, no vamos a mejorar nada. Hay gente que sigue recaudando para sí misma, o sea, robando también”, aseveró el hombre.

Si bien la inflación interanual a finales del mes de marzo se sitúa en el 10%, la inflación de los precios de los alimentos ronda el 18%, según había adelantado el economista Rubén Ramírez.

Nota relacionada: Petropar analiza reducir solo G. 200 precios de combustible

El alza de los alimentos de la canasta básica, sobre todo en los productos de primera necesidad, como la carne, las frutas y las verduras, se atribuye principalmente al aumento de los precios de los combustibles, junto con la sequía y la escasez de productos nacionales.

Ante las constantes subas en el costo del combustible, gremios de camioneros, taxistas y trabajadores de plataformas de viajes se manifestaron durante todo este lunes exigiendo la reducción del precio de los carburantes en diferentes puntos del país, provocando un tráfico pesado y el bloqueos de rutas.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.