07 abr. 2025

Compras por internet en EEUU durante el Black Friday podrían haber alcanzado un récord

Las compras por internet que los estadounidenses hicieron durante el Viernes Negro (Black Friday), el día posterior al festivo de Acción de Gracias y en el que los comercios realizan grandes rebajas, podrían haber alcanzado un récord de hasta casi USD 11.000 millones.

Black-Friday1.png

Vista del anuncio de descuentos en compras por el Black Friday, en un centro comercial de Arlington, Virginia.

EFE/Will Oliver

Según Adobe Analytics, especializada en datos del comercio electrónico en el país, el volumen de ventas efectuadas ayer podrían oscilar entre los USD 10.700 y USD 11.000 millones, una cifra que supondría un récord.

Tal como recoge la cadena ABC, al cierre de ese día las ventas por internet fueron un 8% superiores a las del Viernes Negro del año pasado, de acuerdo con los primeros datos de Adobe Analytics.

La proyección va en línea con el récord registrado en Acción de Gracias, jornada en la que las ventas por internet sumaron USD 6.100 millones, es decir, un 9% más que el año pasado, de acuerdo con la firma consultora.

Nota vinculada: Sedeco brinda recomendaciones para jornada de rebajas del Black Friday

Entre los artículos más buscados por el consumidor estadounidense durante el Black Friday figuran los juguetes, que han visto rebajas de más del 27% y cuyas ventas superaron en un 178% a las de un día promedio de octubre, según Adobe Analytics.

Los productos de belleza y cuidado de la piel, altavoces inalámbricos, televisores, calentadores para terrazas y hasta artículos y juguetes del reciente estrenado largometraje Wicked, basado en el musical de Broadway del mismo nombre, fueron otros de los artículos más demandados.

Según Adobe Analytics, el 57,6% de las ventas por internet del viernes se hicieron en teléfonos y dispositivos electrónicos, más del 55,5% que se registró el año pasado.

Sepa más: “Paraguay es un socio importante de los EEUU”, dice Biden a Peña

El día posterior al Día de Acción de Gracias ha sido tradicionalmente el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos.

Según datos de la Federación Nacional de Minoristas, este año se espera que se bata un récord de 183 millones de personas comprando en tiendas y por internet entre el Día de Acción de Gracias y el Cyber Monday (ciberlunes).

Esta última nació hace ya dos décadas, tras el surgimiento y crecimiento del comercio en internet, y ocasiona que las jornadas de descuentos se extiendan hasta el lunes.

Aun así la Federación Nacional de Minoristas espera que este viernes negro sea el día más popular para comprar y que dos tercios de los compradores de esta jornada lo hagan en tiendas físicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.