09 abr. 2025

Comuna de Asunción aún no entrega informe sobre compras dudosas a Contraloría

La Municipalidad de Asunción todavía no presentó a la Contraloría la información detallada sobre las compras de insumos que realizó en pandemia durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Tiene un plazo de cinco días hábiles, que fenece este viernes.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR), Gladys Fernández, indicó en un contacto con radio Monumental 1080 AM que hasta el momento se encuentran aguardando los informes de la Municipalidad de Asunción.

El órgano contralor emplazó a la Comuna hasta este viernes para presentar información detallada sobre las operaciones de contrataciones realizadas con los fondos de los recursos institucionales bajo el objeto del gasto 831 de Aportes a Entidades con Fines Sociales.

Nota relacionada: Comuna debe entregar esta semana informe a Contraloría

La solicitud incluye compras realizadas de marzo de 2020 a enero de 2021, durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, en la pandemia del Covid-19.

“Hasta hoy, por lo menos, la información que estoy teniendo es que no estamos teniendo respuestas”, afirmó la directora.

Gladys Fernández indicó que se estarán analizando los documentos una vez que sean remitidos por el Municipio capitalino, sin embargo, sobre el punto acotó que “el primer contralor por esencia es la Junta Municipal” y que por este motivo también se solicitó resoluciones del cuerpo legislativo.

Más detalles: Contraloría pide informe sobre dudosas compras en gestión de Nenecho Rodríguez

La Municipalidad de Asunción dio a conocer de forma parcial las facturas de los meses de marzo, abril, junio, julio, agosto, setiembre, octubre y diciembre, en las que se encontraron inconsistencias y contrataciones a clanes familiares con llamativas empresas precarias adjudicadas por altas sumas.

La presentación de estas documentaciones se dio en cumplimiento a la ratificación del fallo de una jueza del Tribunal de Apelaciones, que ordenó al intendente interino de Asunción, César Ojeda, a transparentar el uso de los recursos durante la crisis sanitaria.

Hace unos días salieron a la luz elevadas compras hechas por la Comuna de Asunción de productos como toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800.

Una de las facturas virales fue por la adquisición de saturómetros a un precio de G. 885.000, cuando su valor en el mercado ronda los G. 150.000 por unidad.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.