07 abr. 2025

Comuna de Asunción debe responder qué detergentes adquieron con fondos Covid

La ex candidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega expuso que este lunes fenece el plazo de un nuevo pedido de informes que realizó a la Municipalidad de Asunción sobre las compras con fondos Covid de 2021.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

Johanna Ortega, ex candidata de la Alianza Asunción para Todos, conversó este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre un nuevo pedido que realizó el 3 de enero pasado a la Municipalidad de Asunción.

Solicitó a través del Portal de Información Pública informaciones sobre el uso de fondos de emergencia durante el 2021.

“El primer plazo vencía hoy, se cumplen los 15 días hábiles”, acotó Ortega. No obstante, dijo que aguardaría la respuesta hasta el final del día. “Quedan menos de 24 horas para saber qué detergente compraron en el 2021", publicó a través de Twitter en la víspera.

Nota relacionada: Fiscalía asegura avances en pesquisa de compras Covid

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Johanna Ortega logró el año pasado la publicación de facturas y documentos referentes a la gestión del ex intendente Nenecho Rodríguez, mediante pedidos de acceso a la información pública y hasta acciones ante la Justicia.

Las facturas incluían sobrecostos que derivaron en dudas sobre la solvencia y existencia de las empresas proveedoras, además de procesos poco claros en la selección de las firmas adjudicadas con varios clanes familiares beneficiados en la mayoría de los contratos con vínculos millonarios.

Le puede interesar: Se salvó del bloqueo de la SET la proveedora de detergentes de oro

Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET).

La Contraloría detalló que no encontró rastros de una de las empresas que proveyó detergentes de oro por más de G. 700 millones. Además, no pudo precisar la entrega efectiva de los productos comprados por falta de actas de entrega y remisión.

El Ministerio Público sigue investigando el caso, a cargo del fiscal Juan Ledesma, desde hace cuatro meses y aún no puede precisar cuándo se tendrán próximas conclusiones y acciones de parte de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.