05 feb. 2025

Comuna de Asunción asegura que contestó todos los requerimientos de la Contraloría

El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, afirmó que contestaron todos los requerimientos que solicitó la Contraloría General de República ante una presunta malversación de fondos del tesoro municipal.

director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres.jpeg

El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, preguntará a la Contraloría qué documento faltó en la contestación que presentaron hace cuatro días.

Foto: Rodrigo Villamayor

¿Dónde están los G. 500.000 millones de los bonos que fueron emitidos por la Municipalidad de Asunción para hacer obras? Es una pregunta que deja más dudas que certezas a los contribuyentes.

Esa desconfianza sobre el manejo del tesoro municipal, ante una presunta malversación de fondos, se acrecentó con las observaciones que emitieron desde la Controlaría General de la República respecto a la rendición de cuentas que entregó la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, al frente de la comuna de Asunción.

El director jurídico de la municipalidad, Benito Torres, salió al paso de las declaraciones de la directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández, quien sostuvo que Rodríguez no respondió a todos los requerimientos para auditar el uso de los recursos provenientes de los bonos de los años 2022 y 2023.

Nota relacionada: Contraloría observa que Nenecho no respondió todo lo requerido sobre uso de los bonos

“Eso me llama la atención porque nosotros estamos convencidos de que todo lo que nos pidieron (entregamos), porque se trabajó muchísimo”, afirmó Torres en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

Torres señaló que está viendo qué documento no se incluyó en la contestación que presentaron cuatro días atrás y en la cual la municipalidad argumentó que los G. 500.000 millones que debían ser utilizados para obras fueron destinados a prestación de servicios.

“Estoy viendo qué es lo que no se envió. Nos dicen te faltó tal papel y le llevamos”, subrayó.

Sobre la línea, Torres declaró sin titubear que entregaron todos los informes y documentos a la Contraloría, por lo que le “extraña poderosamente la razón”. “Veré a qué se refiere y pondré a disposición lo que corresponda”.

“Pero, honestamente, te juro y te prometo que todo, pero todo, se le envió y se estuvo chequeando. Voy a ver qué es lo que pudo haber faltado, porque se controló 20 veces”, remarcó.

Como profesional del Derecho, Benito Torres tiene entendido que a la Contraloría se tienen que presentar los documentos “con sus luces y sombras. No hay demasiados secretos”.

Lea más: Nenecho explica destino de bonos, niega quiebra y alega alta deuda de contribuyentes

El asesor jurídico aseguró que se respondieron todos los puntos; no obstante, reconoció que “la documentación lo que puede faltar”.

Por último, afirmó que la discusión sobre controversias se tiene que dar ante el Tribunal de Cuentas, “que es el órgano competente para atender cuestiones administrativas”.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.