08 feb. 2025

Comuna de Asunción refuerza controles en cementerios por Halloween

Funcionarios de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Asunción reforzaron medidas de seguridad en los cementerios del Sur, del Este y de la Recoleta para evitar hechos delictivos en las celebraciones por Halloween (Noche de Brujas) ocasión en la que personas ingresan para realizar cultos, bromas y robos.

Cementerio de la Recoleta.jpg

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizan trabajos de limpieza en el Cementerio de la Recoleta.

Foto: Gentileza.

Funcionarios de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Asunción realizaron controles en el Cementerio del Sur, el Cementerio del Este y el Cementerio de la Recoleta buscando reforzar la seguridad en el marco de las celebraciones por Halloween (Noche de Brujas) que se recuerda cada 31 de octubre.

En estas fechas, varias personas suelen visitar los camposantos para cultos, bromas y hasta robos.

Nota vinculada: Noche de Halloween y el protagonismo de los cementerios

Le puede interesar: Halloween y sus orígenes, ¿por qué se celebra el 31 de octubre?

Los controles seguirán hasta el 1 y el 2 de noviembre en que se recuerda el Día de los Muertos y el Día de Todos los Santos, respectivamente, días en los que confluye una gran cantidad de asistentes a los cementerios.

“Es una fecha especial, por lo que alrededor de la medianoche tiene su público recurrente. Buscamos acompañar a las personas que visitan los cementerios con distintos objetivos. Queremos evitar conflictos”, manifestó una funcionaria de la municipalidad a Telefuturo.

En estas fechas en las que se celebra Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, la Municipalidad de Asunción reforzó las medidas de seguridad ante el ingreso de personas que realizan cultos en la madrugada del 31 de octubre y considerando que la institución realiza arreglos debido a que se registra una mayor afluencia de personas en los cementerios que visitan a sus familiares.

En el día de esta conmemoración suelen encontrarse gallinas negras muertas, bandejas con frutas y verduras, papeles con nombres y otros objetos extraños, según manifiestan trabajadores de cementerios.

En casos más extremos, suele darse la profanación de tumbas y la realización de rituales llevados adelante por parte de personas desconocidas.

Historia

La palabra Halloween proviene de “All Hallows’ Eve”, una forma antigua en inglés para referirse a la víspera de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre.

La festividad se remonta en sus raíces tanto celtas como cristianas, lo cual la convierte en una mezcla cultural entre el mundo sobrenatural y el folclore popular que se difundió por el mundo.

Los celtas consideraban el 31 de octubre como el final del año, el fin de la cosecha y el inicio del invierno, marcando un momento de transición en el que se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más delgado, por lo que los difuntos podrían volver.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.