08 feb. 2025

Comunidad chaqueña denuncia “falsos pobladores” en listado de Pytyvõ

Pobladores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, denunciaron que “falsos habitantes” de la zona figuran en el listado de beneficiarios del programa Pytyvõ.

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños.jpg

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños

Tras darse a conocer el listado de beneficiarios del subsidio para los trabajadores cesados durante la cuarentena sanitaria, en el Chaco surgieron denuncias sobre “falsos pobladores” que utilizan el nombre de la ciudad para catastrarse y así acceder a la ayuda del Gobierno.

Uno de los denunciantes, identificado como Yoni Benítez, realizó la verificación de datos y se percató de la irregularidad. El mismo realizó búsquedas en internet y se topó en redes sociales que las personas son de otras ciudades.

Indicó que estos beneficiarios, en muchos casos, no son personas con recursos económicos limitados e igual acceden a la ayuda que brindan las autoridades al sector más vulnerable.

<p>Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.</p>

Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa

“Utilizan datos falsos con nombre de localidades chaqueñas como ubicación para tener preferencia y cobrar el subsidio”, refiere.

Otra de las denunciantes, de nombre Leticia Rosales, señaló que al ser una localidad tan pequeña es fácil identificar a sus pobladores.

De 60 hojas de la planilla, con unos 1361 beneficiarios , los vecinos encontraron hasta el momento 85 personas que serían falsos residentes de Bahía Negra.

Uno de los denunciados, de nombre Andres Nissen, aclaró en Twitter que reside en Asunción y, aparentemente, hubo un error en la carga de datos.

5177251-Libre-2078745293_embed

En la localidad chaqueña hasta el momento no reciben ninguna ayuda del Gobierno, tampoco les llegan los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) correspondientes en vez de los G. 500.000.

La comunidad chaqueña dice sentirse abandonada por el Estado, dada la reinante necesidad, sobre todo en las comunidades indígenas de la etnia Yshir – Chamacoco.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.