16 feb. 2025

Comunidad chaqueña denuncia “falsos pobladores” en listado de Pytyvõ

Pobladores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, denunciaron que “falsos habitantes” de la zona figuran en el listado de beneficiarios del programa Pytyvõ.

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños.jpg

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños

Tras darse a conocer el listado de beneficiarios del subsidio para los trabajadores cesados durante la cuarentena sanitaria, en el Chaco surgieron denuncias sobre “falsos pobladores” que utilizan el nombre de la ciudad para catastrarse y así acceder a la ayuda del Gobierno.

Uno de los denunciantes, identificado como Yoni Benítez, realizó la verificación de datos y se percató de la irregularidad. El mismo realizó búsquedas en internet y se topó en redes sociales que las personas son de otras ciudades.

Indicó que estos beneficiarios, en muchos casos, no son personas con recursos económicos limitados e igual acceden a la ayuda que brindan las autoridades al sector más vulnerable.

<p>Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.</p>

Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa

“Utilizan datos falsos con nombre de localidades chaqueñas como ubicación para tener preferencia y cobrar el subsidio”, refiere.

Otra de las denunciantes, de nombre Leticia Rosales, señaló que al ser una localidad tan pequeña es fácil identificar a sus pobladores.

De 60 hojas de la planilla, con unos 1361 beneficiarios , los vecinos encontraron hasta el momento 85 personas que serían falsos residentes de Bahía Negra.

Uno de los denunciados, de nombre Andres Nissen, aclaró en Twitter que reside en Asunción y, aparentemente, hubo un error en la carga de datos.

5177251-Libre-2078745293_embed

En la localidad chaqueña hasta el momento no reciben ninguna ayuda del Gobierno, tampoco les llegan los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) correspondientes en vez de los G. 500.000.

La comunidad chaqueña dice sentirse abandonada por el Estado, dada la reinante necesidad, sobre todo en las comunidades indígenas de la etnia Yshir – Chamacoco.

Más contenido de esta sección
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.