01 abr. 2025

Comunidad indígena cierra ruta en Yasy Cañy por abandono del Indi

La comunidad indígena Tuna Poty se encuentra realizando cierres de ruta desde hace varios días en la zona de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, por un incumplimiento por parte del Indi de los compromisos que habían asumido.

WhatsApp Image 2022-07-06 at 1.34.54 PM.jpeg

La comunidad se encuentra cerrando la ruta por incumplimientos del Indi.

Foto: Gentileza

La comunidad indígena Tuna Poty se encuentra realizando cierres de ruta desde hace varios días en la zona de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, ante la falta de asistencia y cumplimiento de los compromisos asumidos por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

En contacto con Última Hora, Arnaldo Vera, líder de la comunidad, señaló que realizan la medida por un incumplimiento por parte del Indi y que los encargados apagan sus teléfonos y no les atienden.

Asimismo, indicó que están solicitando víveres, chapas, colchones y que en el mes de febrero pasado habían firmado un acuerdo con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), además del Indi, para el mejoramiento de los servicios de la comunidad y viviendas, pero esto no se cumplió.

En ese sentido, aclaró que en el lugar no existen problemas de tierras y que la comunidad posee títulos de la propiedad, pero que no se avanzó tampoco con el proyecto para la producción de alimentos y mecanización.

El cacique criticó al titular del Indi por el incumplimiento de lo estipulado y detalló que en el mes de marzo pasado fue la última vez que recibieron ayuda. Además, especificó que son unas 50 familias y un total de 150 personas aproximadamente que carecen de agua potable.

De igual manera, cuestionó el limitado presupuesto del Indi y la escasa ayuda que reciben las comunidades, las cuales pasan necesidades de alimentación y la falta de servicios básicos.

Según el Censo del año 2002, la comunidad no tenía servicios básicos, escuelas, centros de salud, electricidad o agua, mientras que como fuente de trabajo figura la agricultura en un 75% y la changa o trabajos ocasionales en un 25%.

Desde Última Hora intentamos contactar con el titular del Indi, Omar Pico, al celular con terminación 473, pero no tuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.