10 abr. 2025

Comunidad indígena cierra ruta en Yasy Cañy por abandono del Indi

La comunidad indígena Tuna Poty se encuentra realizando cierres de ruta desde hace varios días en la zona de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, por un incumplimiento por parte del Indi de los compromisos que habían asumido.

WhatsApp Image 2022-07-06 at 1.34.54 PM.jpeg

La comunidad se encuentra cerrando la ruta por incumplimientos del Indi.

Foto: Gentileza

La comunidad indígena Tuna Poty se encuentra realizando cierres de ruta desde hace varios días en la zona de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, ante la falta de asistencia y cumplimiento de los compromisos asumidos por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

En contacto con Última Hora, Arnaldo Vera, líder de la comunidad, señaló que realizan la medida por un incumplimiento por parte del Indi y que los encargados apagan sus teléfonos y no les atienden.

Asimismo, indicó que están solicitando víveres, chapas, colchones y que en el mes de febrero pasado habían firmado un acuerdo con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), además del Indi, para el mejoramiento de los servicios de la comunidad y viviendas, pero esto no se cumplió.

En ese sentido, aclaró que en el lugar no existen problemas de tierras y que la comunidad posee títulos de la propiedad, pero que no se avanzó tampoco con el proyecto para la producción de alimentos y mecanización.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El cacique criticó al titular del Indi por el incumplimiento de lo estipulado y detalló que en el mes de marzo pasado fue la última vez que recibieron ayuda. Además, especificó que son unas 50 familias y un total de 150 personas aproximadamente que carecen de agua potable.

De igual manera, cuestionó el limitado presupuesto del Indi y la escasa ayuda que reciben las comunidades, las cuales pasan necesidades de alimentación y la falta de servicios básicos.

Según el Censo del año 2002, la comunidad no tenía servicios básicos, escuelas, centros de salud, electricidad o agua, mientras que como fuente de trabajo figura la agricultura en un 75% y la changa o trabajos ocasionales en un 25%.

Desde Última Hora intentamos contactar con el titular del Indi, Omar Pico, al celular con terminación 473, pero no tuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.