20 jul. 2025

Comunidad indígena ishir inaugurará Casa de Artesanas

La Asociación Timcher Tonhiere, de la comunidad ishir ybytoso de Virgen Santísima, en la zona de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, inaugurará este sábado la Casa de Artesanas Erpilta.

artesanas 2.jpg

La Asociación Timcher Tonhiere, de la comunidad ishir ybytoso de Virgen Santísima, en la zona de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, inaugurará este sábado la Casa de Artesanas Erpilta.

Foto: Gentileza

La inauguración de la nueva Casa de Artesanas Erpilta de la Asociación Timcher Tonhiere, se realizará el sábado 28 de agosto a las 10.00, en la comunidad ishir ybytoso de Virgen Santísima, en la zona de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay.

La inauguración es de gran importancia para las mujeres artesanas, quienes hace tiempo vienen trabajando en forma colaborativa y superando varios obstáculos para tener un lugar apropiado desde donde compartir y promover sus saberes ancestrales y sus trabajos de artesanía realizados principalmente con hojas de karanda’y.

Lea más: Indígenas yshir harán actividades en Asunción para visibilizar sus reclamos

“La artesanía ishir es el arte que debe alcanzar cada mujer en su proceso de maduración personal. Practicando desde niña, las mujeres logran perfeccionar el arte de tejer completando así el más alto estatus que puede alcanzar una timcher ishir”, señalaron desde la asociación.

Asimismo, explicaron que la Asociación de Timcher Tomhiere, que en español significa mujeres artesanas, fue reconocida por la Municipalidad de Fuerte Olimpo en el año 2019.

Le puede interesar: El pueblo indígena que perdió cerca del 99% de su territorio en área del Pantanal

La construcción de la Casa de Artesanas fue realizada con el apoyo del Proyecto ZICOSUR - Gobernanza Ambiental-Producción Sostenible, en el marco del fortalecimiento de emprendimientos económicos en cadenas de valor agroecológicas del Chaco paraguayo realizado en el marco del consorcio liderado por CIPCA en Bolivia, junto a Oxfam-BO y Altervida-Py con el apoyo de la Unión Europea.

Las personas que estén interesadas en participar de la inauguración pueden seguir los posteos en la página de Facebook Pci.chaco, o contacto con referentes de la asociación a los números de teléfono (0961) 272-768 y (0983) 868-233.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.