A través de un comunicado, la Comunidad Judía de Paraguay expresó su “profunda preocupación y repudio” ante la polémica que desató el tatuaje de la cruz esvástica que tiene el sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, en su antebrazo.
Tras los cuestionamientos, la institución decidió abrir una investigación preliminar contra el funcionario.
Desde la comunidad señalan que, si bien en Paraguay no existe una ley antidiscriminación, sienten la necesidad de alzar sus voces contra “cualquier manifestación de odio, intolerancia o simbología que cause dolor y sufrimiento”.
Puede interesarle: Sicólogos lamentan “persecución despiadada” a sicólogo forense investigado por tatuaje de cruz esvástica
Enfatizaron en que el símbolo de la esvástica evoca a uno de los capítulos más oscuros y dolorosos en la historia de la humanidad, en el que millones de personas fueron asesinadas, incluyendo 6.000.000 de judíos.
Asimismo, hacen un llamado a todas las instituciones públicas y privadas a promover y garantizar la igualdad de derechos y el respeto mutuo entre todos, sin importar el origen étnico, género o cualquier otra característica.
También puede leer: Poder Judicial ordena investigar a sicólogo por un tatuaje de cruz esvástica
La Comunidad Judía aprecia el rápido actuar del Poder Judicial y espera que se tomen las medidas apropiadas para resolver la investigación de manera justa y transparente.
Para los judíos en Paraguay es fundamental la unión de la sociedad en contra de cualquier forma de discriminación y odio.
“Instamos a todos los ciudadanos a promover el respeto, la empatía y la comprensión mutua, y a trabajar juntos para construir un Paraguay inclusivo y solidario”, reza el comunicado.