09 abr. 2025

Comunidades indígenas vuelven a pedir camino de todo tiempo

Varias comunidades indígenas se manifestaron con cierres de ruta, en reclamo por la construcción del camino de todo tiempo que el Gobierno les debe desde 2005.

Comunidades indígenas del Pueblo Enxet.jpg

Una vez más, las comunidades indígenas del Pueblo Enxet piden la construcción de un camino de todo tiempo.

Foto: Archivo UH

Cuatro comunidades indígenas del Pueblo Enxet —Yakye Axa, Kelyenmagategma, Buena Vista y Colonia 96— asentadas en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, se manifestaron este martes y cerraron la ruta PY09, Pozo Colorado-Concepción, exigiendo nuevamente al Gobierno cumplir con su deuda de construir un camino de todo tiempo para el sector.

Según manifestó a Última Hora Aníbal Flores, uno de los líderes, fueron alrededor de 400 las personas que se congregaron en el tramo. Relató que cerraron el paso desde las 7:30 de la mañana y que liberaron por aproximadamente media hora a las 12:00.

Posteriormente, los manifestantes volvieron a cerrar la ruta para después levantar completamente la medida de fuerza, debido a que representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) llegaron hasta el lugar y asumieron el compromiso de seguir con la obra en un plazo no mayor a 15 días.

“Llegó un abogado con una ingeniera del MOPC y llegamos a un acuerdo. Asumieron el compromiso de construir el camino entre 13 y 15 días. Según la explicación de ellos, solo falta coordinación para el trabajo, pero sí se llegó a un acuerdo de que se haga el camino antes de que vuelva a llover fuerte”, aseveró Flores.

Nota relacionada: A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) había emitido una sentencia a favor del Pueblo Enxet ya hace más de 16 años. En ella se reconoció que el Estado paraguayo violó los derechos humanos de los indígenas y se ordenó su restitución territorial.

Además, con el fallo, el Gobierno también asumió el compromiso de ejecutar el camino de todo tiempo que los indígenas aguardan, a fin de garantizar el acceso a las distintas comunidades, ya que la mayor parte del año se encuentran aisladas.

De acuerdo con lo que mencionaron desde el sector, el MOPC estaba realizando trabajos en la zona, pero las labores se detuvieron en los últimos meses, por lo que piden que la cartera de Estado finalice la obra, para después continuar con la construcción de viviendas, lo que también se dispuso con la sentencia de la Corte IDH.

Más contenido de esta sección
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.