16 abr. 2025

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado

En Puerto Casado los padres de familias realizaron una manifestación bloqueando el puerto de desembarque de la localidad chaqueña perteneciente al Departamento de Alto Paraguay. De esta forma, exigen que se combata el microtráfico de drogas que aflige a los pobladores.

Can antidrogas.jpg

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena

Entre los pobladores que se manifestaron el pasado miércoles, la mayoría son madres de familias, momento en que exigieron a la Policía Nacional y a la Armada más control de ingreso de personas y la detención del microtráfico de drogas.

Según los vecinos, la droga ingresa por diversas embarcaciones y cada vez más personas caen en las adicciones.

En respuesta a la protesta de los vecinos, la Armada Paraguaya reforzó su control en el río Paraguay, sobre todo el tráfico fluvial entre las localidades de Puerto Casado y Tres Cerros, con la incursión de un can antidroga para detectar mercancías ilícitas que puedan ingresar hasta la localidad chaqueña.

Los efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas se hicieron presentes en el oratorio Caacupemí, donde se debatió sobre el drama que cada vez va en aumento, sin que los principales microtraficantes sean intervenidos por las autoridades.

Los vecinos solicitaron incluso la incursión de la Senad en la zona para combatir la venta de drogas.

Puede leer: Antinarcótico detiene a tres personas cuando iban a abastecer “boca de fumo”

La mayoría de los participantes en la reunión fueron madres y padres de familias que sufren en carne propia el problema de la adicción que va atrapando a cada vez más a adolescentes y jóvenes que caen en el vicio de la droga.

Para combatir el flagelo, hicieron un llamado a las autoridades a realizar un esfuerzo mancomunado para que se otorgue el respaldo necesario por parte de la Policía y la Armada.

No solo en la parte urbana de Puerto Casado circula la droga, sino también revelan que la mayor preocupación se extiende hacia las comunidades indígenas como Riacho Mosquito y la comunidad denominada Pueblito. El primero es un población ribereña, mientras que el segundo está ubicada en el casco urbano.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.